Coronavirus – COVID-19
Coronavirus
COVID-19
La mejor prevención es la información
Acá encontrarás toda la información necesaria al respecto de la Pandemia, y las medidas tomadas al respecto.
Comercios Habilitados, Recolección de Residuos, Estacionamiento Medido, Transporte Público, Taxis y Remises, Uber y Cabify, Estaciones de Servicio, Delivery, Farmacias
Que hacer si tenés síntomas? Cómo denunciar? Aplicaciones Útiles, Permisos para personas exceptuadas, etc.
Para construir en Luján de Cuyo, Obras Privadas está funcionando, conocé los requisitos acá!
Conocé los protocolos de Industria y Comercio.
Toda la información que el Gobierno Provincial pone a tu disposición.
Toda la información que el Gobierno Nacional pone a tu disposición.
Llená el formulario para enterarte de las acciones de la Municipalidad.
Toda la información que el Gobierno Provincial pone sobre los permisos para el regreso a casa en vehículos particulares.
Si tenés síntomas
Consultas generales al 0800 800 COVID (26843)
Si tenés síntomas llama al 911
Protocolo Salud Nacional
Preguntas
Sobre habilitaciones y funcionamiento en Industria y Comercio a los teléfonos:
147
0800 222 7800
Denuncias
Sobre incumplimiento de Cuarentena:
0800 800 COVID
(26843)
Decretos reglamentarios del departamento por emergencia sanitaria
Comunicado Suprema Corte de Justicia de Mendoza
Sobre cuidado de adultos mayores o personas con discapacidad y cuidado personal de niños y niñas.
Ingresá para descargar los formularios de autorización.
Descargá la app de autoevaluación de síntomas de COVID-19 que nos da Argentina.gob.ar
Saber más
Para saber más y/o utilizar la aplicación web ingresá por acá
Descargar app
Para descargar la app para android ingresá acá
¿Qué es el Coronavirus?
- Es una enfermedad causada por un virus y que se transmite a través del contacto con manos a ojos, boca y nariz, y de las gotas de estornudos y tos.
- Por eso es importante taparse con el codo cuando tosemos o estornudamos, y lavarse muy bien las manos.
¿Cómo Prevenirlo?
- Evitar tocarse la cara con las manos.
- Lavarse las manos con agua y jabón o usar alcohol en gel.
- Al toser y estornudar, cubrirse la boca y nariz con el codo flexionado.
- Ventilar los ambientes de forma regular.
- Lavar las superficies de contacto frecuente con agua y lavandina.
¿Cuándo un caso es sospechoso?
Toda persona que:
- Tenga FIEBRE (38º o más).
- Y TAMBIEN tenga uno o más síntomas respiratorios (tos, dificultad para respirar, carraspera o dolor de garganta al tragar).
- Y QUE TAMBIEN haya viajado al exterior, O QUE haya estado en los últimos 14 días en contacto con posibles casos de coronavirus.
Si venís de otro país o de otra provincia
Tenés que
- Permanecer en tu casa por 14 días y no concurrir a lugares públicos o actividades con otras personas.
- Profundizar las medidas de higiene y de prevención.
- Controlar si tenés los síntomas.
- No automedicarte.
- Consultar inmediatamente con tu médico.
¿Cómo lavarse las manos?
- Mojarse las manos y muñecas.
- Frotarse enérgicamente con el jabón las palmas, el dorso, entre los dedos y las uñas.
- Enjuagarse completamente las manos.
- Secarse las manos con un paño de papel descartable.
- Antes y después de comer, manipular alimentos y/o amamantar, manipular basura o desperdicios.
- Luego de haber tocado superficies públicas: mostradores, pasamanos, picaportes, barandas, etc.
- Después de ir al baño o de cambiar pañales, manipular dinero, llaves, animales, etc.
¿Cuáles son los síntomas y cuándo estar alerta?
- Los síntomas más comunes son fiebre, tos y dolor de garganta. En algunos casos puede provocar dificultad respiratoria más severa y neumonía, requiriendo hospitalización.
- Puede afectar a cualquier persona, principalmente a adultos mayores y personas con afecciones preexistentes (como hipertensión arterial, diabetes, etc).
- Quienes están más expuestos son quienes viajaron recientemente a países con circulación de este virus, o quienes hayan estado en contacto con casos confirmados de COVID – 19.
Una adecuada higiene respiratoria
Se refiere a las medidas de prevención para evitar la diseminación de secreciones al toser o estornudar:
- Cubrirse la nariz y la boca con el pliegue interno del codo o usar un pañuelo descartable al toser o estornudar.
- Usar el cesto de basura más cercano para desechar los pañuelos utilizados.
- Limpiar las manos después de toser o estornudar.
Barbijos
El uso de barreras protectoras personales como los barbijos solo está recomendado para:
- Personas que presentan síntomas de infección respiratoria: fiebre junto a tos, dolor de garganta o dificultad respiratoria.
- Personal de salud que atiende a personas con síntomas respiratorios.
- No se recomienda su uso de manera rutinaria en trabajadores y trabajadoras que atienden al público.
Ventilación de ambientes
- Sobre todo en período invernal o de bajas temperaturas, debe hacerse con regularidad para permitir el recambio de aire.
- En otras circunstancias y lugares, se recomienda que se asegure el recambio de aire mediante la abertura de puertas y ventanas que produzcan circulación cruzada del aire.
Recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud
- Lavarse las manos con frecuencia con agua y jabón o con un desinfectante de manos a base de alcohol para eliminar el virus si se encuentra en las manos, durante al menos un minuto.
- Al toser o estornudar, cubrirse la boca y la nariz con el codo flexionado o con un pañuelo; tirar el pañuelo inmediatamente y lavarse las manos con agua y jabón o con un desinfectante de manos a base de alcohol.
- Mantener al menos 1 metro de distancia frente a aquellas personas que tosan, estornuden o tengan fiebre.
- Evite tocarse los ojos, la nariz y la boca.
- Al sentir fiebre, tos y dificultad para respirar, solicitar atención médica a tiempo.
- Indicar al médico si ha viajado a una zona en la que se haya notificado la presencia del 2019-nCoV, o si ha tenido un contacto cercano con alguien que haya viajado y tenga síntomas respiratorios.
- Ante síntomas respiratorios leves sin tener antecedentes de viajes, practicar cuidadosamente una higiene respiratoria y de manos básica y quedarse en casa, si es posible, hasta recuperarse.
- Adoptar medidas generales de higiene al visitar mercados de animales vivos, mercados de productos frescos o mercados de productos animales, como:
- Lavarse periódicamente las manos con jabón y agua potable después de tocar animales y productos animales.
- Evitar el contacto con animales enfermos o productos animales en mal estado. Evitar estrictamente todo contacto con otros animales en el mercado (por ejemplo, gatos y perros callejeros, roedores, aves, murciélagos).
- Evitar el contacto con desechos o fluidos de animales posiblemente contaminados que se encuentren en el suelo o en estructuras de tiendas y mercados.
- Evitar el consumo de productos animales crudos o poco cocinados para impedir la contaminación cruzada con alimentos crudos.
Noticias Relacionadas (COVID19)
Luján de Cuyo amplía el horario de comercio desde la 8 hasta las 20:30hs
El Intendente Sebastián Bragagnolo decretó extender el horario de atención de los negocios lujaninos, tanto en la apertura como en el cierre, en donde cada uno podrá adaptar su modalidad de funcionamiento. Esto contribuirá de manera favorable a la prevención del...
El Municipio firmó un convenio con la UNCUYO para que sus alumnos rindan en la Casa de Luján Joven
En virtud de las modalidades virtuales implementadas por la Universidad para el cursado y la toma de exámenes por la Emergencia Sanitaria del COVID-19, la Municipalidad firmó un convenio de colaboración con la institución académica consistente en ceder el espacio...
Finalizó con éxito el operativo Barrios Vulnerables COVID-19
El Intendente de Luján de Cuyo Sebastián Bragagnolo puso en marcha el megaoperativo, postulado como inédito en la provincia, destinado a prevenir los efectos negativos de la Emergencia Sanitaria. La acción, se realizó junto con Secretaría de Desarrollo Humano y el...
Bragagnolo presentó el operativo Barrios Vulnerables COVID-19
El Intendente de Luján de Cuyo puso en marcha el megaoperativo, postulado como inédito en la provincia, destinado a prevenir los efectos negativos de la Emergencia Sanitaria. La acción, realizada mancomunadamente entre la Secretaría de Desarrollo Humano y el...
Bragagnolo se reunió con representantes turísticos del departamento
En el Parque Cívico, el intendente Sebastián Bragagnolo se juntó con las distintas cámaras y representantes de turismo de Luján de Cuyo, en donde pudo escuchar e intercambiar opiniones acerca de la problemática del sector y de las acciones ante la posible...
Luján de Cuyo reanuda la atención presencial
A partir de este martes el sistema de atención presencial, mediante turnos previos y según la terminación del DNI, se retomará en el Parque Cívico Municipal. En esta modalidad ya funcionan -bajo estrictos protocolos sanitarios- el área de Obras Privadas, la sede de...

Atención Ciudadana
147
0800 222 7800

Bomberos
100
0261 - 4980999

Defensa Civil
103
0261 - 4987647
Mariano Boedo 505
Carrodilla (5505) - Luján de Cuyo