El municipio de Luján de Cuyo ha suscrito dos importantes convenios para la realización de obras que impactarán directamente en la calidad de vida de sus habitantes. Estas iniciativas, financiadas con parte de los fondos originalmente destinados al proyecto Portezuelo del Viento, se enfocan en mejorar el acceso y la calidad del agua potable en el departamento.

Una de las obras contempla la adquisición de 1.500 medidores domiciliarios de agua potable, destinados a los distritos de Vistalba, Carrodilla, Mayor Drummond y Ciudad. Esta acción busca promover un consumo más responsable y justo, donde cada hogar pagará según su consumo real de agua.

La otra iniciativa consiste en la ampliación de la planta potabilizadora compacta Santa Elena, que utilizará tecnología avanzada para procesar aguas superficiales. La planta contará con bombas sumergibles que extraerán el agua desde un canal de riego, permitiendo abastecer eficientemente a las comunidades cercanas a la Ruta 82, una zona con creciente demanda debido a las mejoras viales en el área.

El intendente Esteban Allasino indicó que estas obras estarán en marcha a partir de licitaciones programadas entre febrero y marzo, con el objetivo de finalizarlas en pocos meses y ponerlas al servicio de las familias de Luján de Cuyo. Además, destacó la importancia de invertir en infraestructura que garantice una mayor provisión y calidad de agua para las comunidades locales.

Estas acciones forman parte de un plan más amplio de obras financiadas por el Fondo del Resarcimiento, que destina recursos económicos a proyectos de agua y saneamiento en los departamentos de Mendoza que operan estos servicios. Hasta la fecha, se han licitado diez de las veintitrés obras previstas, con el resto programadas para el primer trimestre de 2025.

Con estas inversiones, Luján de Cuyo reafirma su compromiso de impulsar un desarrollo sostenible y mejorar la calidad de vida de sus ciudadanos a través de proyectos que atienden necesidades esenciales como el acceso al agua potable.