En una decisión estratégica para el desarrollo económico de Mendoza, Luján de Cuyo adjudicó la construcción de la Plataforma Logística Intermodal Internacional, un proyecto de $70 mil millones que busca posicionar al departamento como el nodo logístico más importante del Corredor Bioceánico Central.
La megaobra fue otorgada este martes a una Unión Transitoria de Empresas (UTE) compuesta por Andesmar Cargas, KRC Global (Grupo Kristich), Laugero Construcciones, Autotransportes Andesmar y Servicios y Mandatos, única oferente que superó todas las instancias del proceso licitatorio.
Ubicación estratégica
La infraestructura se instalará en Perdriel, en un predio de más de 57 hectáreas de terreno fiscal ubicado junto al Parque Industrial de Luján y cercano a la Variante Palmira–Agrelo de la Ruta Nacional 7. Esta localización conecta directamente con la red vial nacional y el ferrocarril Belgrano Cargas, consolidando a Luján como punto clave en la conexión Argentina–Chile.
Obras incluidas
La Plataforma Logística incorporará:
- Zona primaria aduanera
- Parador para hasta 10.000 camiones
- Estación de servicio, hotel y servicios gastronómicos
- Centro de transferencia ferroviaria
- Cuartel de Bomberos y destacamento de Gendarmería Nacional
- Infraestructura vial interna y depósitos fiscales
Además, se contempla el traslado del Puerto Seco actualmente ubicado en Godoy Cruz.
Modelo de desarrollo público-privado
A diferencia del modelo inicial planteado en comodato, el predio será vendido a la empresa adjudicataria, garantizando un compromiso de inversión sostenida. La ejecución se dividirá en dos etapas: una inversión obligatoria en los primeros 24 meses y una complementaria en los cinco años siguientes.
Una puerta terrestre al comercio exterior
Con este proyecto, Luján de Cuyo se posiciona como el gran nodo logístico del oeste argentino, aliviando la presión sobre el Gran Mendoza y generando condiciones favorables para la radicación de industrias, empresas de transporte y operadores del comercio internacional.Esta adjudicación consolida la visión de Luján como destino estratégico para inversiones de alto impacto, en el marco de su Programa de Atracción de Inversiones, orientado a potenciar sectores clave como la logística, el turismo, la agroindustria y las energías limpias.