Luján de Cuyo sigue consolidándose como uno de los destinos turísticos más sofisticados y atractivos de América Latina. En esta ocasión, la distinción internacional recibida por Susana Balbo Winemaker’s House & Spa Suites y su restaurante La VidA, recientemente incorporados a la prestigiosa asociación Relais & Châteaux, vuelve a poner al departamento en el centro del mapa global del turismo de excelencia.
Ubicado en Chacras de Coria, el hotel boutique creado por la reconocida enóloga Susana Balbo y su hija Ana Lovaglio Balbo fusiona arquitectura, arte, wellness y hospitalidad con el alma de una familia pionera del vino argentino. Con solo siete exclusivas Spa Suites, es el primer Winemaker’s House de América Latina con servicios de bienestar integrados en cada habitación. La experiencia se completa con La VidA, un restaurante íntimo y contemporáneo que reinterpreta la gastronomía local desde una mirada de alta cocina, actualmente recomendado por la Guía Michelin en sus ediciones 2024 y 2025.
“Formar parte de Relais & Châteaux confirma nuestra trayectoria y refuerza nuestro compromiso de contribuir para enriquecer la historia de la cocina y la hospitalidad”, destacó Ana Lovaglio Balbo.
Un territorio donde el lujo se expresa con identidad
Relais & Châteaux, asociación que nuclea a los hoteles y restaurantes más prestigiosos del mundo, es reconocida por sus altísimos estándares de calidad y su foco en experiencias memorables que combinan lujo, autenticidad y sentido de lugar. La reciente incorporación de Susana Balbo Winemaker’s House refuerza un mensaje clave: Luján de Cuyo es sinónimo de excelencia, encanto y hospitalidad con carácter propio.
Este hito internacional no solo distingue a un emprendimiento, sino que eleva el perfil de toda la región como destino de inversiones turísticas de valor agregado, destacando su potencial para recibir visitantes exigentes de todo el mundo y proyectarse como polo de experiencias únicas.
Un ecosistema ideal para el desarrollo del turismo de alta gama
Luján de Cuyo reúne condiciones excepcionales para invertir en el sector turístico:
- Capital nacional del Malbec y corazón del enoturismo argentino
- Destino de turismo aventura con paisajes imponentes y rutas de montaña
- Alta gastronomía reconocida por la Guía Michelin
- Hotelería boutique, wellness, arte y diseño en expansión
- Ubicación estratégica y conectividad inmediata con la Ciudad de Mendoza y el aeropuerto internacional
Este ecosistema no solo crece con talento local y propuestas originales, sino que cuenta con apoyo institucional activo, infraestructura de calidad y acceso a programas provinciales y municipales de financiamiento, promoción y acompañamiento técnico.
Invertir en turismo en Luján de Cuyo es invertir en experiencias que trascienden
Desde la Agencia de Atracción de Inversiones de Luján de Cuyo, celebramos el reconocimiento internacional a iniciativas como la de Susana Balbo y reafirmamos nuestro compromiso de acompañar a quienes apuestan por crear valor, empleo y cultura turística de calidad.
Luján de Cuyo no es solo un destino: es un territorio vivo que transforma el turismo en experiencias memorables. Y hoy, más que nunca, es el lugar donde invertir es sinónimo de pertenecer.