El intendente de Luján de Cuyo participó en el Encuentro Binacional de Innovación Pública y Gobierno Digital, un espacio de trabajo conjunto entre Argentina y Chile orientado a debatir el futuro del Paso Los Libertadores, la conexión terrestre más importante entre ambos países.
El encuentro reunió a autoridades, empresarios y especialistas en innovación y gestión pública, con el objetivo de avanzar en la modernización de la infraestructura fronteriza, la digitalización de los procesos y la integración económica que depende de este corredor estratégico.
Luján en el Corredor Bioceánico Atlántico–Pacífico
El Paso Los Libertadores constituye un punto neurálgico del Corredor Bioceánico Atlántico–Pacífico, una vía que conecta puertos argentinos y brasileños sobre el Atlántico con los puertos chilenos sobre el Pacífico.
En este esquema regional, Luján de Cuyo ocupa una posición central, lo que lo convierte en un punto clave para el comercio, la logística y la producción. Esta ubicación estratégica abre nuevas oportunidades para:
- Facilitar el comercio exterior, permitiendo que los productos mendocinos accedan con mayor competitividad a los mercados internacionales.
- Impulsar el desarrollo local, fortaleciendo cadenas de valor en sectores agroindustriales, energéticos y de servicios.
- Atraer inversiones estratégicas vinculadas a la logística, el transporte, la infraestructura y la energía.
Plataforma Logística de Luján de Cuyo
En este marco, desde la gestión municipal se impulsa el proyecto de la Plataforma Logística de Luján de Cuyo, concebido como un hub de distribución y servicios para el almacenamiento, la transformación y el transporte de bienes hacia ambos océanos.
La obra permitirá consolidar a Luján como el principal polo productivo, energético y logístico del oeste argentino, generando condiciones para atraer capitales, promover la innovación y generar empleo de calidad en el territorio.
Una visión de largo plazo
La integración binacional y el fortalecimiento del Paso Los Libertadores son elementos centrales para el desarrollo económico regional. Con más conectividad, más infraestructura y una estrategia orientada a la inversión, Luján de Cuyo se prepara para consolidarse como un referente del crecimiento productivo y logístico en Argentina.