El Municipio albergará una experiencia educativa e interactiva sobre el futuro de la energía del país. Se trata de una propuesta para los jóvenes y vecinos del departamento que combina tecnología, ciencia y aprendizaje para concientizar sobre el uso responsable de los recursos energéticos.

La Municipalidad de Luján de Cuyo, desde el miércoles 15 hasta el viernes 17 de octubre, montará el Aula Móvil de Energía Argentina, una iniciativa de la FundaciónYPF que recorre distintas provincias acercando el conocimiento energético a los estudiantes y vecinos del departamento.

Aula Móvil de Energía Argentina,

El espacio, que se instalará en la sededeLuján Joven(Roque Sáenz Peña 1379), estará abierto en doble turno –de 9 a 12:30 y de 14 a 17 horas– y ofrecerá una experienciaeducativagratuitaeinmersiva que combina innovación, tecnología y ciencia para despertar la curiosidad y promover una conciencia energética responsable.

La visita, que dura aproximadamente 30 minutos, está dirigida a estudiantes,docentes y familias, quienes podrán participar de actividades interactivas, trivias y juegos digitales; además de experimentar con realidad aumentada para conocer cómo se genera, transporta y utiliza la energía en Argentina.

Llega el Aula Móvil de Energía Argentina de Fundación YPF a Luján de Cuyo.

El Aula Móvil de Fundación YPF llega con una versión completamente renovada, que incluye nuevos contenidos y recursos didácticos. A través de panelesinteractivos, los visitantes podrán explorar los principales proyectos energéticos del país, como Vaca Muerta, el Gas Natural Licuado (GNL) y las fuentes térmica, eólica y solar.

La propuesta busca divulgar de manera clara y accesible cómo funcionan las distintas tecnologías de generación, qué rol cumple la energía en el desarrollo nacional, y qué acciones cotidianas podemos incorporar para hacer un consumo más eficiente y sostenible en nuestros hogares.

Alumnos lujaninos van a realizar la experiencia.

Esta iniciativa forma parte del programa “Energía Argentina” de la Fundación YPF, cuyo objetivo es difundirlamatrizenergéticadelpaís y fomentar una mirada integral sobre la complementariedad entre las energías renovables y no renovables, invitando a reflexionar sobre los desafíos del futuro energético.

Además, Luján de Cuyo se ha consolidado como municipio pionero en energías limpias y políticas sustentables. El Parque Solar Municipal —primero en funcionamiento en la provincia— abastece con energía fotovoltaica a distintas dependencias públicas, reduciendo la huella de carbono y optimizando el consumo energético. Esta infraestructura forma parte de una estrategia integral de transición hacia un modelo energético más eficiente y sostenible, que incluye la promoción de la movilidad eléctrica, la eficiencia energética en edificios municipales y acciones permanentes de educación ambiental.

Estudiantes, docentes y familias, podrán participar de actividades interactivas.

Fundación YPF: energía para educar y transformar

La Fundación YPF es el brazo social y educativo de la empresa YPF y, desde hace más de una década, impulsa proyectos que promueven la educacióntécnicayprofesional, la divulgacióncientífica y el desarrollosostenible en todo el territorio nacional.

Con iniciativas como el Aula Móvil, la institución busca acercarelconocimientoenergéticoalaciudadanía, promover el interés por la ciencia y la tecnología y concientizarsobrelaimportanciadelusoresponsabledelaenergía como motor del desarrollo y la sustentabilidad del país.