Hoy fue aprobado, por unanimidad, con el apoyo de todos los bloques del Concejo Deliberante de Luján de Cuyo, el proyecto de Ordenanza de Economía Urbana, con el objeto de administrar de manera estratégica los bienes municipales, optimizar el uso del suelo y financiar obras clave para toda la comunicad del departamento .Banco Municipal de Tierras e Inmuebles: un registro centralizado El proyecto propone crear el Banco Municipal de Tierras e Inmuebles (BMTI), un registro único de todos los inmuebles del municipio.
- Objetivo: conservar, valorizar y destinar los bienes a proyectos de infraestructura, hábitat urbano, desarrollo productivo y transición energética.
- Fuentes: donaciones, legados, cesiones urbanísticas, transferencias, compras, expropiaciones y convenios estratégicos.
- Gestión: un equipo mixto del Ejecutivo y el Concejo Deliberante, garantizando transparencia y control político.
Fondo de Economía Urbana: invertir en obras y desarrolloEl Fondo de Economía Urbana de Luján de Cuyo (FEULDC) será el instrumento para financiar proyectos estratégicos de todo el territorio:
- Obras de infraestructura y programas de hábitat.
- Proyectos de sostenibilidad ambiental e innovación.
- Desarrollo productivo local.
La administración podrá incluir fideicomisos con auditoría externa, rendición de cuentas y participación ciudadana a través de observatorios de gestión urbana.Transparencia y participación ciudadanaTanto el Banco como el Fondo contarán con:
- Informes periódicos al Concejo Deliberante.
- Publicación de datos en portales municipales.
- Auditorías internas y externas.
- Mecanismos de observación y control social.
Inspiración nacional e internacional: El presidente del HCD, Andrés Sconfienza explicó que esta ordenanza se ha inspirado en experiencias exitosas de ciudades argentinas como Rosario, Córdoba y Buenos Aires, y en políticas urbanas de España, Chile, Uruguay y Colombia, donde los bancos de suelo y fondos urbanos demostraron eficacia en planificación territorial y financiamiento sostenible y que el proyecto aprobado busca convertir el patrimonio municipal en un motor de desarrollo ordenado, inclusivo y sostenible, fortaleciendo la autonomía del Municipio, garantizando transparencia y promoviendo la participación de la ciudadanía. Además agradeció a los concejales de las distintas bancadas los aportes y la buena predisposición para aprobar por unanimidad la ordenanza que fue impulsada por el Departamento Ejecutivo y que tuvo su estudio respectivo en la Comisión de Peticiones y Asuntos Institucionales que preside Guillermo Trentacoste.