Según Forbes el departamento vuelve a quedar en la primera línea de la vitivinicultura global. La prestigiosa revista norteamericana presentó su ranking anual de las “50 Mejores Bodegas del Mundo” y Luján de Cuyo obtuvo un logro histórico: tres bodegas dentro del Top 10 mundial y ocho bodegas entre las 50 mejores.
Forbes otorgó un reconocimiento al departamento que no solo reafirma la calidad de los vinos lujaninos, sino también la potencia del turismo, la innovación y la actividad privada que generan miles de empleos y consolidan a Luján como capital enoturística de Argentina.

Dentro de las primeras diez posiciones del ranking –un espacio reservado para las experiencias enoturísticas más prestigiosas del planeta– aparecen:
- Bodega Lagarde (N.º 5): una joya histórica del vino argentino, fundada en 1897, que actualmente combina tradición, sostenibilidad y gastronomía distinguida por la Guía Michelin.
- Terrazas de los Andes (N.º 7): a los pies de la cordillera, pionera en vinos de altura y en prácticas sustentables que cuidan cada gota del deshielo.
- Luigi Bosca (N.º 10): un emblema familiar con más de un siglo de historia, protagonista de la primera DOC del país y referente de la identidad de Luján de Cuyo.
Además de las mencionadas en el Top 10, el listado incluye a otras bodegas de Luján de cuyo que siguen fortaleciendo la marca territorial y la proyección internacional del departamento:
- Doña Paula (N.º 13)
- Huarpe Riglos Family Wines (N.º 20)
- Susana Balbo Wines (N.º 28)
- Alta Vista (N.º 41)
- Finca Decero (N.º 43)
Cada una, desde su identidad, su innovación y su propuesta enoturística, aporta a un ecosistema privado que transforma al departamento en uno de los territorios vitivinícolas más admirados del mundo. Algunas poseen presencia en Luján, pero con fincas distribuidas en otros puntos de Mendoza.

Este reconocimiento internacional es el resultado de un entramado productivo que combina inversiones privadas sostenidas, innovación enológica y tecnológica, gastronomía de primer nivel, turismo de calidad durante todo el año y generación de empleo directo e indirecto. Este último aspecto beneficia a miles de familias lujaninas: Luján no solo produce algunos de los mejores vinos del planeta, sino que también consolida una economía local que crece, se diversifica y atrae turistas de todas las latitudes.
La evaluación de Forbes confirma la consolidación de un territorio donde el sector privado, el talento local y la identidad enológica se combinan para alcanzar estándares internacionales. Luján de Cuyo vuelve a exhibir que cuando el sector privado, el talento local y la identidad territorial se unen, los resultados emergen contundentemente.

La actual gestión municipal, conducida por el intendente Esteban Allasino, entiende que acompañar a quienes invierten y confían en el departamento promueve la sinergia entre el sector público y privado. Con esta visión, la Municipalidad de Luján de Cuyo continúa potenciando la industria cultural y turística, ponderando a la tierra Malbec como un destino estratégico de referencia nacional e internacional.
Nota completa de Forbes: https://www.forbesargentina.com/lifestyle/cuales-son-bodegas-argentinas-elegidas-50-mejores-mundo-n81901