Formación Corporativa
Aglutina toda la capacitación en competencias técnicas y/o de gestión transversales a la gestión, enfocadas al ejercicio de un liderazgo ágil, moderno y eficiente. Abarca jornadas, programas y especializaciones en habilidades directivas, liderazgo organizacional, trabajo en equipo, desarrollo gerencial, gestión de proyectos, entre otras.
Programa de Habilidades Directivas- PHD
Durante el desarrollo del Programa, se pretende que los cursantes
EL programa está orientado a desarrollar y fortalecer habilidades de liderazgo, trabajo en equipo, comunicación y gestión del talento, incorporando herramientas de gestión en las distintas áreas funcionales, con foco en las personas y equipos de trabajo. Hace énfasis en la aplicación de metodologías de gestión dinámicas y transversales, orinetadas a optimizar el clima y ambiente laboral, consolidando modelos integrales e integrados, abordando la organización y sus integrantes, como un todo.
Desarrollo Gerencial
El Programa de Desarrollo Gerencial aborda la estrategia corporativa, finanzas, marketing y gestión organizacional. Enfatiza la planificación estratégica, la evolución de modelos de negocio, la gestión del capital humano y el uso de simuladores para comprender operaciones empresariales globales.
72 hs de cursado
Programa de Dirección Gerencial- PDG
Durante el desarrollo del Programa, se pretende que los cursantes
Este programa está orientado a desarrollar una visión integral y estratégica de la organización, incorporando herramientas de gestión en las distintas áreas funcionales, con foco en el vecino.
Hace énfasis en la aplicación de metodologías económico-financieras para toma de decisiones efectivas, gestión eficiente de riesgos, desempeño en contextos dinámicos y complejos, asegurando una experiencia de aprendizaje personalizada, participativa e integral, sustentada en teorías modernas y buenas prácticas de gestión.
Programa de Habilidades de Liderazgo- PHL
Durante el desarrollo del Programa, se pretende que los cursantes
– Reconozcan y desarrollen un “mindset” adecuado para liderar e integrar equipos de manera integral, eficiente y bajo un concepto de cadena de valor en todas sus instancias de funcionamiento,
– Identifiquen y desarrollen técnicas de liderazgo, trabajo en equipo, gestión del cambio y toma de decisiones basadas en datos y herramientas eficientes de gestión,
– Profundicen en la comprensión e implementación del marco de gestión predictiva de proyectos, basado en las buenas prácticas que actualmente aplica la organización; y finalmente,
– Asuman la premisa de que la base de éxito de toda gestión de proyectos, radica en una planificación meticulosa y detallada de los mismos, enfatizando que la «garantía del éxito» depende de un seguimiento y control permanente que asegure la ejecución, conforme a los planes establecidos, permitiendo ajustes de cualquier desviación, de manera coordinada oportuna y fluida.
Programa de Desarrollo Gerencial
Objetivo
El objetivo se centra en la estrategia corporativa y el desarrollo de negocios, abarcando la dirección estratégica, finanzas y economía, marketing y gestión organizacional. Incluye la formulación y evaluación de proyectos de negocios, así como el presupuesto y control de gestión, alineando la información gerencial con la estrategia.Se exploran los cambios en el ecosistema digital y la importancia de la experiencia del cliente a través de modelos centrados en el consumidor.
Además, se destaca la gestión del capital humano y la analítica de datos para mejorar el rendimiento. Se utiliza un simulador para comprender la complejidad de las operaciones empresariales globales.
Estrategia Corporativa y Desarrollo de Negocios
Dirección Estratégica: La clave del pensamiento estratégico incluye la evaluación de diversos contextos, el análisis de la industria, la formulación de objetivos y la implementación de estrategias en entornos tanto analógicos como digitales.
Genética de los Nuevos Negocios: Las macrotendencias tecnológicas, socioculturales y ambientales influyen en los negocios, afectan el comportamiento del consumidor y promueven la economía circular y colaborativa. Se destaca la evolución de los modelos empresariales y la relevancia de la reputación corporativa en los negocios B.
Finanzas y Economía
Economía: Se abordan temas macroeconómicos como la globalización y las principales variables económicas: precios, producción y empleo. Se analiza el ciclo económico, la inflación, la recesión, el rol del gobierno y los desequilibrios fiscales. En una economía abierta, se consideran las relaciones internacionales, el comercio, el mercado cambiario y su impacto en las empresas.
Finanzas Corporativas: El análisis económico, patrimonial y financiero mediante los estados contables es crucial para tomar decisiones de inversión y financiamiento. La planificación financiera incluye el crecimiento, la inversión y la estructura financiera, junto con estados proyectados y análisis de sensibilidad.
Objetivos del Programa de Desarrollo Gerencial (PDG)
Formulación y Evaluación de Proyectos de Negocios: Los estudios de viabilidad evalúan costos y beneficios, construyen el flujo de fondos y generan valor económico agregado. Se emplean indicadores como el Valor Actual Neto (VAN) y la Tasa Interna de Retorno (TIR), considerando también costos marginales y apalancamiento financiero.
Presupuesto y Control de Gestión: La información gerencial y los ratios de rentabilidad son esenciales para la toma de decisiones y el control financiero. Se alinean los presupuestos con la estrategia, implementando tableros de control y el uso del Balanced Scorecard (BSC) para guiar a la organización hacia su misión y visión.
Marketing y Ventas
Marketing Estratégico: Enfocado en la evolución hacia un nuevo ecosistema de consumo. Aborda la visión estratégica del marketing, la búsqueda del cliente, el entorno competitivo y la gestión ágil.
Ecosistema Digital: El ecosistema de marketing integral incluye objetivos, modelos de negocios digitales, cambios en el comportamiento del consumidor y formatos de comunicación influyentes. Destaca el CRM como núcleo del sistema, junto con medios digitales, inbound marketing y la medición de la eficiencia del ecosistema.
Customer Centricity: El enfoque hacia el cliente se centra en el modelo Customer Centric y la estrategia Live Centric como proceso, desde la estrategia hasta la táctica.
Gestión Organizacional y RRHH
Gestión Estratégica del Capital Humano: Se enfoca en la estructura, los puestos críticos y las competencias, destacando el clima laboral y la multiculturalidad en entornos VUCA, con una cultura corporativa centrada en las personas.
Gestión de Operaciones: Se centra en la propuesta de valor orientada al cliente, abordando los desafíos de la cadena de abastecimiento y la mejora continua a través de la innovación y tecnología, con énfasis en las operaciones 4.0 y las megatendencias disruptivas.
Analítica de Gestión: Utiliza indicadores no financieros y análisis predictivos mediante la analítica de datos para mejorar el rendimiento organizacional.
Integración con Simulador: El objetivo es comprender la complejidad de las operaciones de negocios globales. Los equipos gestionan una empresa simulada, desarrollando estrategias y midiendo el éxito a través de indicadores operativos y financieros.
Contacto
Municipalidad de Luján de Cuyo – Capacitaciones y Cursos
Mariano Boedo 505, Oficina 21
+54 (9) 261 592-7929
escueladegobierno@lujandecuyo.gob.ar
© 2025 Municipalidad de Luján de Cuyo. Todos los derechos reservados.
Licenciatura en Psicología
Objetivo
La Licenciatura en Psicología de la Universidad de Congreso se destaca por ofrecer una formación integral y de calidad, enfocada en el desarrollo de competencias teóricas y prácticas en el campo de la psicología.
El programa abarca diversas áreas, incluyendo psicología clínica, psicología organizacional y psicología educativa, lo que permite a los estudiantes explorar diferentes contextos de intervención. La currícula está diseñada para proporcionar una sólida base científica, combinando conocimientos teóricos con experiencias prácticas, mediante pasantías y proyectos de investigación.
Los estudiantes son capacitados en herramientas y técnicas psicológicas, así como en el análisis crítico y ético de situaciones en las que intervienen.
La universidad promueve un enfoque interdisciplinario, fomentando el trabajo en equipo y el desarrollo de habilidades comunicativas.
Al finalizar la carrera, los graduados están preparados para desempeñarse en diversos ámbitos, contribuir al bienestar de la sociedad y enfrentar los desafíos del ejercicio profesional en un entorno en constante cambio.