Formación Profesional
Enfocada hacia el acompañamiento de la formación terciaria, de grado y de posgrado del plantel municipal. a través de un programa de becas y apoyos académicos orientados a consolidar y profundizar el dominio de las disciplinas y temáticas alineadas a los objetivos del servicio

Posgrado
Especialización y maestrías para profundizar conocimientos

Grado
Especialización y maestrías para profundizar conocimientos

Terceario
Especialización y maestrías para profundizar conocimientos
Contacto
Municipalidad de Luján de Cuyo – Capacitaciones y Cursos



© 2025 Municipalidad de Luján de Cuyo. Todos los derechos reservados.
Licenciatura en Psicología
Objetivo
La Licenciatura en Psicología de la Universidad de Congreso se destaca por ofrecer una formación integral y de calidad, enfocada en el desarrollo de competencias teóricas y prácticas en el campo de la psicología.
El programa abarca diversas áreas, incluyendo psicología clínica, psicología organizacional y psicología educativa, lo que permite a los estudiantes explorar diferentes contextos de intervención. La currícula está diseñada para proporcionar una sólida base científica, combinando conocimientos teóricos con experiencias prácticas, mediante pasantías y proyectos de investigación.
Los estudiantes son capacitados en herramientas y técnicas psicológicas, así como en el análisis crítico y ético de situaciones en las que intervienen.
La universidad promueve un enfoque interdisciplinario, fomentando el trabajo en equipo y el desarrollo de habilidades comunicativas.
Al finalizar la carrera, los graduados están preparados para desempeñarse en diversos ámbitos, contribuir al bienestar de la sociedad y enfrentar los desafíos del ejercicio profesional en un entorno en constante cambio.

Licenciado en Recursos Humanos
Objetivo
La formación permite planificar y evaluar las relaciones laborales en organizaciones públicas y privadas, gestionando conflictos y diseñando estrategias de recursos humanos que mejoren la calidad de vida laboral. Combina conocimientos teóricos y prácticos, con habilidades analíticas para la resolución de problemas y la toma de decisiones. Se puede organizar el área de recursos humanos, implementar políticas públicas de empleo y formación profesional, así como diseñar y evaluar programas de capacitación. Además, se supervisa el cumplimiento de la legislación laboral vigente y se elaboran indicadores de gestión para apoyar la toma de decisiones dentro de las organizaciones.
Licenciatura en Administración
1. Objetivo
La Licenciatura en Administración de la Universidad de Quilmes brinda una formación integral en gestión empresarial, capacitando a los estudiantes en las áreas de planificación, organización, dirección y control de recursos en diferentes contextos.
El programa combina teoría y práctica, promoviendo el desarrollo de competencias analíticas y estratégicas necesarias para enfrentar desafíos en el entorno laboral.
Los egresados están preparados para trabajar en diversas organizaciones, tanto públicas como privadas, así como en consultorías, abordando problemas complejos y diseñando soluciones efectivas. La carrera también fomenta la ética profesional y la responsabilidad social en la práctica administrativa.

Analista en sistema
Inicio a la Programación – Esteban Mallea
1. Etapa: Frontend con HTML, CSS y JavaScript
En esta primera etapa, los estudiantes se familiarizan con la creación de interfaces web interactivas. Aprenderán a estructurar páginas usando HTML, aplicar estilos con CSS y añadir interactividad con JavaScript. Se cubrirán temas como diseño responsivo, control de eventos y manipulación del DOM. Al finalizar, los estudiantes habrán creado su primera página web dinámica desde cero.
2. Etapa: Backend con Node.js y Express
En esta segunda etapa, se introduce el desarrollo backend usando Node.js, un entorno de ejecución que permite a JavaScript ejecutarse en el servidor. Los estudiantes aprenderán a manejar servidores, crear rutas y gestionar peticiones HTTP usando Express. También se enseñará cómo trabajar con APIs y conectar el servidor a bases de datos para almacenar y recuperar información de manera eficiente.
3. Etapa: Bases de Datos y Despliegue con MongoDB y Heroku
La última etapa se enfoca en la persistencia de datos y el despliegue de la aplicación. Se enseñará a utilizar MongoDB para bases de datos NoSQL, permitiendo almacenar grandes cantidades de información no estructurada. Los estudiantes aprenderán sobre operaciones CRUD y cómo integrar MongoDB en sus proyectos. Finalmente, se mostrará cómo desplegar la aplicación en Heroku, para que sea accesible desde cualquier lugar en la web.

Profesor de Inglés
Inlgés – Lucas López
1. Etapa: Frontend con HTML, CSS y JavaScript
En esta primera etapa, los estudiantes se familiarizan con la creación de interfaces web interactivas. Aprenderán a estructurar páginas usando HTML, aplicar estilos con CSS y añadir interactividad con JavaScript. Se cubrirán temas como diseño responsivo, control de eventos y manipulación del DOM. Al finalizar, los estudiantes habrán creado su primera página web dinámica desde cero.
2. Etapa: Backend con Node.js y Express
En esta segunda etapa, se introduce el desarrollo backend usando Node.js, un entorno de ejecución que permite a JavaScript ejecutarse en el servidor. Los estudiantes aprenderán a manejar servidores, crear rutas y gestionar peticiones HTTP usando Express. También se enseñará cómo trabajar con APIs y conectar el servidor a bases de datos para almacenar y recuperar información de manera eficiente.
3. Etapa: Bases de Datos y Despliegue con MongoDB y Heroku
La última etapa se enfoca en la persistencia de datos y el despliegue de la aplicación. Se enseñará a utilizar MongoDB para bases de datos NoSQL, permitiendo almacenar grandes cantidades de información no estructurada. Los estudiantes aprenderán sobre operaciones CRUD y cómo integrar MongoDB en sus proyectos. Finalmente, se mostrará cómo desplegar la aplicación en Heroku, para que sea accesible desde cualquier lugar en la web.

Comunicadora Social
Mujeres líderes- Valeria Gamboa
1. Etapa: Frontend con HTML, CSS y JavaScript
En esta primera etapa, los estudiantes se familiarizan con la creación de interfaces web interactivas. Aprenderán a estructurar páginas usando HTML, aplicar estilos con CSS y añadir interactividad con JavaScript. Se cubrirán temas como diseño responsivo, control de eventos y manipulación del DOM. Al finalizar, los estudiantes habrán creado su primera página web dinámica desde cero.
2. Etapa: Backend con Node.js y Express
En esta segunda etapa, se introduce el desarrollo backend usando Node.js, un entorno de ejecución que permite a JavaScript ejecutarse en el servidor. Los estudiantes aprenderán a manejar servidores, crear rutas y gestionar peticiones HTTP usando Express. También se enseñará cómo trabajar con APIs y conectar el servidor a bases de datos para almacenar y recuperar información de manera eficiente.
3. Etapa: Bases de Datos y Despliegue con MongoDB y Heroku
La última etapa se enfoca en la persistencia de datos y el despliegue de la aplicación. Se enseñará a utilizar MongoDB para bases de datos NoSQL, permitiendo almacenar grandes cantidades de información no estructurada. Los estudiantes aprenderán sobre operaciones CRUD y cómo integrar MongoDB en sus proyectos. Finalmente, se mostrará cómo desplegar la aplicación en Heroku, para que sea accesible desde cualquier lugar en la web.

Alianzas estratégicas


