Luján de Cuyo entre las ciudades destacadas
En 2016, una encuesta realizada por la ciudad de Luján de Cuyo, Argentina, reveló una realidad desgarradora. En el departamento, alrededor de 3.500 familias vivían en barrios marginales o informales, de las cuales 700 se concentraban solo en la zona del Bajo Luján (mayoritariamente sin servicios básicos). Los residentes más vulnerables vivían cerca de un río propenso a inundaciones, lo que evidenciaba la urgencia de un cambio. Para resolver esta problemática, la ciudad desarrolló un ambicioso proyecto de urbanización y reubicación, apoyado por el Banco Mundial. En el centro de la iniciativa estaba un enfoque impulsado por los mismos vecinos. Se encuestó a los residentes para identificar y priorizar necesidades, incluida la proximidad al empleo, el tamaño de la familia y el nivel de necesidad de minimizar la interrupción en su vida diaria. Los esfuerzos para monitorear el impacto de esta reubicación fueron determinantes y se inició un proceso de encuesta y auditoría, capturando las experiencias de los vecinos antes, durante y después de la mudanza.

La certificación de What Works Cities es una iniciativa internacional, lanzada en el 2017 por Bloomberg Philanthropies y dirigida por Results for America, que ayuda a las ciudades a adoptar prácticas de datos fundamentales, desarrollar habilidades de datos en todo el personal municipal y poner en marcha una infraestructura de datos especializada. La incorporación de datos y evidencia en la toma de decisiones, sienta las bases para comunidades más fuertes, seguras, saludables y equitativas. Las ciudades basadas en datos producen soluciones sostenibles para soportar las crisis actuales y enfrentar los desafíos del futuro, establecer prioridades financieras, involucrar mejor las comunidades y presupuestar de manera equitativa y efectiva.

Luján de Cuyo lidera el ranking de Datos Abiertos de Ciudades Argentinas
El Índice de Datos Abiertos de Ciudades de Argentina es realizado por la Open Knowledge Foundation o Fundación Conocimiento Abierto y se desprende del Global Open Data Index, un índice diseñado por Open Knowledge International que releva el estado de los datos abiertos a nivel países; con el fin de promover las buenas prácticas de apertura de datos en formatos abiertos y reutilizables. Este logro se alcanzó gracias a la participación y el aporte de cada una de las áreas de la comuna, que generan información y la ponen a disposición a través del portal de datos abiertos Luján Data. Esta plataforma fue creada en el año 2020 y la gestiona la Secretaría de Innovación, con un equipo multidisciplinario de profesionales con experticia en datos, analíticas, sistemas GIS y en la gestión de evidencias para la construcción de políticas públicas.


¿Qué es City Data Alliance?
El programa Bloomberg Philanthropies City Data Alliance ayuda a los alcaldes y a sus municipios a utilizar los datos para fundamentar decisiones, afrontar desafíos complejos, comunicar resultados y mirar hacia el futuro. Las ciudades participantes también reciben el apoyo del programa para mejorar su enfoque a la inteligencia artificial, la evaluación de programas o los datos como servicio, es decir, el diseño o empaquetamiento de datos para promover la colaboración entre gobiernos o la participación de los residentes.El programa Bloomberg Philanthropies City Data Alliance se lleva a cabo en colaboración con el Bloomberg Center for Government Excellence (GovEx) de la Universidad Johns Hopkins, junto con Behavioural Insights Team y Public Digital. El programa City Data Alliance se alinea y se construye a partir del éxito de la certificación What Works Cities de Bloomberg Philanthropies, liderada por Results for America, un estándar de excelencia único en su clase para un gobierno local bien gestionado e informado con datos. Para seguir avanzando en el liderazgo de los datos en las ciudades, en octubre de 2023, Bloomberg Philanthropies y GovEx lanzaron City AI Connect, una comunidad de aprendizaje global y una plataforma digital para que las ciudades prueben y avancen juntas en el uso de la inteligencia artificial generativa para mejorar los servicios públicos. City AI Connect está compuesta por más de 700 líderes municipales de más de 250 ciudades de todo el mundo y está disponible de forma gratuita para cualquier funcionario del gobierno local.

Visión de Nuestra ciudad
Luján de Cuyo liderará la transformación de la gestión pública mediante una estrategia de datos avanzada y transparente que promueva el desarrollo sostenible, optimice el uso de recursos, garantice el manejo ético de la información y mejore la calidad de vida de sus ciudadanos. Tenemos vocación de servicio público, sabemos que lo más importante no son las próximas elecciones, sino las futuras generaciones. Creemos firmemente que una estrategia de gestión pública basada en datos permitirá que, con el paso de los años, Luján de Cuyo siga transformando de manera profunda y positiva la vida de todos nuestros vecinos, asegurando así un desarrollo sostenible y equitativo.
¡Contáctanos y descubre tu próxima inversión!
Nuestro equipo de expertos está listo para guiarte y proporcionarte toda la información que necesitas.
¡Hablemos hoy mismo y empieza a construir tu futuro con nosotros!