Encabezado Login

Energía

Epicentro clave para el sector energético de la region

Barriles de petróleo refinados por día. Destilería YPF Luján de Cuyo

Generación de Energía Hidroeléctrica

Generación de Energía Solar proyectada 2025

  Petróleo y Gas 

Destilería de Luján de Cuyo: Motor Estratégico de la Energía en Argentina  

La destilería, operada por YPF, es un pilar fundamental en la refinación de petróleo en Argentina. Con una capacidad instalada para procesar 105.500 barriles de crudo por día, esta planta no solo cubre la demanda de combustibles, sino que también produce una amplia gama de productos derivados que abastecen al mercado nacional.

La planta cuenta con un equipo altamente calificado de 1.700 trabajadores, de los cuales 550 son empleados directos. Su operación no se limita a los productos tradicionales del petróleo, como naftas y gasoil, sino que también incluye la fabricación de gas natural y CO2, componentes esenciales para diversas industrias.

Central Puerto Luján de Cuyo: Innovación Energética en el Corazón del Parque Petroquímico

Ubicada estratégicamente en el parque petroquímico de Luján de Cuyo, la Central Puerto se destaca por su capacidad para generar energía eléctrica y térmica de manera eficiente. Con una potencia instalada de 90 MW, esta central combina innovación y sostenibilidad en un solo proceso productivo.

Central Térmica Anchoris: Energía Sostenible para 125,000 Personas

 La Central Térmica es un ejemplo de innovación en generación energética en Argentina. Con una capacidad de 40 MW, esta planta abastece de electricidad a más de 125,000 personas, cumpliendo un rol vital en el suministro energético de la región.

  Generación Hidroeléctrica 

Energía Limpia y Sustentable para el Futuro  

Luján de Cuyo se ha posicionado como un referente en la generación de energía hidroeléctrica, aprovechando los recursos hídricos de la región para producir energía limpia y renovable. Esta forma de generación eléctrica es esencial para el desarrollo sostenible, ya que utiliza el flujo de los ríos para generar electricidad sin emitir gases contaminantes.

PAH Salto 6, Salto 8 Canal Cacique Guaymallén

Descripción: fueron concebidos con un diseño compacto, ubicado en el mismo curso del canal existente, colocando en una única estructura los vertederos laterales, la cámara de carga, la obra de toma, la casa de máquinas y la restitución.

Potencia: 1,02 y 1,2 MW

Ubicación: Canal Cacique Guaymallén en Luján de Cuyo.
Estado: En operación.

 

PAH Salto 7 Canal Cacique Guaymallén

Descripción: este PAH se encuentra en el mismo curso del canal existente, entre el Salto 6 y Salto 8, colocando en una única estructura los vertederos laterales, la cámara de carga, la obra de toma, la casa de máquinas y la restitución.

Potencia: 1,2 MW

Ubicación: Canal Cacique Guaymallén en Luján de Cuyo.
Estado: En operación.

 

PAH Salto 11 Canal Cacique Guaymallén

Descripción: posee un diseño compacto en el mismo curso del canal existente donde se desarrolla el vertedero en pico de pato, la derivación hacia las turbinas y la restitución. La principal característica de este aprovechamiento es que posee dos turbinas tornillo Arquímedes, que consisten en tornillos sin fin que giran sobre un eje. Un generador y transformador se ubicarán en un contenedor sobre el margen derecho.

Potencia: 0,51 MW

Ubicación: Canal Cacique Guaymallén en Luján de Cuyo.
Estado: En operación.

Central Cacheuta

Posee 4 turbinas Francis con una potencia unitaria de 30,70 MW (mega vatios) y una generación media anual de 520,00 GWh (giga vatios hora).

Central Álvarez Condarco

Posee 3 turbinas Francis con una potencia unitaria de 23,30 MW en dos de sus grupos, mientras que en el tercer grupo tiene una potencia de 15,00 MW, lo que genera una energía media anual de 259,00 GWh.

Proyectos fotovoltaicos en desarrollo

– Proyecto Solar Anchoris

El centro fotovoltaico se emplaza en un terreno de 395 ha situado sobre la Ruta Nacional 40, en la localidad de El Carrizal. El sitio cuenta con capacidad de evacuación de la red eléctrica e irradiación global horizontal de un valor considerable, condiciones para construir un proyecto de este tipo. Se planea su entrada en operación para mediados de 2025.

  • Potencia nominal 180 MW
  • 359.856 módulos fotovoltaicos
  • 410 hectáreas
  • Emisiones evitadas anualmente 242.407 tn de CO2, el equivalente al consumo anual de 126.253 hogares

– Proyecto Solar Aconcagua

Este proyecto busca aprovechar la abundante radiación solar de la región para generar energía limpia y sostenible. Con una capacidad instalada significativa, Aconcagua contribuirá a reducir la dependencia de combustibles fósiles, promoviendo el desarrollo económico local y la creación de empleo. Además, este proyecto es un paso crucial hacia la diversificación de la matriz energética de Mendoza, alineándose con los objetivos provinciales de sostenibilidad y protección del medio ambiente.

  • Potencia nominal 90 MW
  • 165.000 módulos fotovoltaicos
  • 410 hectáreas
  • Emisiones evitadas anualmente 121.000 tn de CO2, el equivalente al consumo anual de 63.126 hogares

Proyectos fotovoltaicos en desarrollo

– Proyecto Solar Anchoris

El centro fotovoltaico se emplaza en un terreno de 395 ha situado sobre la Ruta Nacional 40, en la localidad de El Carrizal. El sitio cuenta con capacidad de evacuación de la red eléctrica e irradiación global horizontal de un valor considerable, condiciones para construir un proyecto de este tipo. Se planea su entrada en operación para mediados de 2025.

  • Potencia nominal 180 MW
  • 359.856 módulos fotovoltaicos
  • 410 hectáreas
  • Emisiones evitadas anualmente 242.407 tn de CO2, el equivalente al consumo anual de 126.253 hogares

– Proyecto Solar Aconcagua

Este proyecto busca aprovechar la abundante radiación solar de la región para generar energía limpia y sostenible. Con una capacidad instalada significativa, Aconcagua contribuirá a reducir la dependencia de combustibles fósiles, promoviendo el desarrollo económico local y la creación de empleo. Además, este proyecto es un paso crucial hacia la diversificación de la matriz energética de Mendoza, alineándose con los objetivos provinciales de sostenibilidad y protección del medio ambiente.

  • Potencia nominal 90 MW
  • 165.000 módulos fotovoltaicos
  • 410 hectáreas
  • Emisiones evitadas anualmente 121.000 tn de CO2, el equivalente al consumo anual de 63.126 hogares

¡Contáctanos y descubre tu próxima inversión!

Nuestro equipo de expertos está listo para guiarte y proporcionarte toda la información que necesitas.

¡Hablemos hoy mismo y empieza a construir tu futuro con nosotros!

Contacto

Investlujan@lujandecuyo.gob.ar

Municipalidad de Luján-Boedo 505