Bases y condiciones

Premio Klimber Arte Circular

PRIMER CERTAMEN ARTÍSTICO

Premio Klimber Arte Circular – Edición Luján de Cuyo 2022

La Municipalidad de Luján de Cuyo, Klimber S. A. y la Cooperativa de Recuperadores Urbanos La Fortaleza de Mi Tierra invitan a artistas plásticos a participar del Primer Certamen Artístico “Premio Klimber Arte Circular – Edición Luján de Cuyo 2022”, que se lanza en el marco del primer del aniversario del Centro Verde de Luján de Cuyo.
El Premio Klimber – Arte Circular, está dirigido a todos aquellos dispuestos a desafiar su creatividad y colaborar en la concientización sobre el cuidado del ambiente.
El Premio es creado como parte de un programa para fomentar la economía circular; entendiendo que las artes son una actividad recreativa, con una finalidad estética, de aspectos de la realidad o sentimientos a través de formas valiéndose de la imagen, palabra, conceptos, sonido y materia, es que se lanza esta primera edición del premio invitando a los artistas a crear una pieza de arte incorporando materiales valorizables provenientes de la industria vitivinícola. Se propone integrar a los actores que, directa o indirectamente, estén vinculados a la posibilidad de reintroducir los materiales descartados por la industria en nuevos procesos productivos gracias a la visibilidad que el arte pueda proporcionar. Se rige por las siguientes bases y condiciones:

Art. 1.- Convocatoria 2022:

a. En esta primera edición los artistas deberán presentar una propuesta de obra en donde se incluya alguno de los materiales descartados por la industria vitivinícola (ver Anexo 1) modificando su funcionalidad inicial para fusionarlo/ transformarlo en una obra artística.

b. La convocatoria es abierta a todos los artistas de nacionalidad argentina, extranjeros radicados o extranjeros con domicilio fiscal comprobable en Argentina, desde los 18 años en adelante. El Premio Klimber – Arte Circular apoya por igual, a individuos, grupos y/o colectivos de artistas. Se admite 1 (una) única obra por autor/es.

c. No podrán participar personas empleadas ni sus familiares en primer grado de la Municipalidad de Luján de Cuyo, de Klimber S. A. ni de la Cooperativa La Fortaleza de Mi Tierra.

d. La convocatoria estará vigente entre las 00:05 hs del 17 de mayo de 2022 y las 23:55 horas
del 17 de junio de 2022.

Art. 2.- Modalidad de la inscripción:

a. Completar formulario de solicitud de inscripción:
https://docs.google.com/forms/d/1ITlPLeMFeXtoWzbuN2aJwydIrXQvishjKIMMHNpwCYo/prefill que incluye mini CV narrado y una fotografía tipo retrato del artista, presentación de 5 (cinco) fotografías color de obras y/o proyectos anteriores, si los tuviera tamaño 1920 x 1080 píxeles. Cada imagen deberá presentarse con su correspondiente ficha técnica (título, año, técnica, medidas). Descripción escrita de la propuesta para el Premio Klimber, extensión máxima una página A4, incluir elección del material de descarte, su motivo e interés en el
reciclado o sustentabilidad; incluir 5 (cinco) imágenes en alta resolución (1920 x 1080 píxeles) si la obra es existente o un boceto del proyecto en tamaño máximo A4 (21. X 29.7 cm) y ficha técnica (título, año, técnica incluir todos los materiales, medidas).

b. El formato de la obra en caso bidimensional deberá ser no mayor a 100 x 100 cm y en caso de ser una obra tridimensional – escultura u objeto – la misma no deberá superar los 10 kilos y su formato no podrá exceder el alto de 200 cm – tomando como base el piso – 100 cm de ancho y 100 cm profundidad.

c. La obra puede estar compuesta por la cantidad de partes que el artista desee, siempre y cuando su formato final no supere las medidas máximas establecidas. Podrá ser para colgar o para colocar sobre la base.

d. La fecha de realización de la obra es indistinta siempre que se ajuste a los requisitos del certamen (materiales a emplear y porcentaje). No podrá haber sido premiada en certámenes anteriores.

e. La cantidad de material para la realización de la obra podrá ser recogido por el Centro Verde de Luján de Cuyo, Mendoza o materiales mismos de descarte de dicha industria que se encontraran en poder del postulante. Serán recibidas sólo las propuestas de obras que incluyan al menos un 60 % de su totalidad cualquiera de los materiales de descarte de la industria vitivinícola descritos en el Anexo 1. No podrán quedar a la vista la parte de los
materiales en donde figure el nombre completo de marcas, bodegas, etc. (Ej: corchos, etiquetas, cajas de cartón) a menos que cuenten con el permiso por escrito de la firma correspondiente.

f. No se aceptarán obras efímeras, uso de materiales perecederos o seres vivos como parte de las obras.

g. Para la presentación de la propuesta se ruega restringir la información a lo requerido. El material excedente no será evaluado.

Art. 3.- Criterios de Selección

a. Los proyectos de los artistas serán evaluados por un Comité de Admisión convocado por los organizadores.

b. De ellos quedarán seleccionados hasta 22 (veintidós) proyectos cuyas obras serán exhibidas en el Centro Verde de Luján de Cuyo – sito en Perdriel, Luján de Cuyo, los días 05 y 06 de agosto, donde se darán a conocer los ganadores y otorgarán los premios.

c. Las fechas y jurados se encuentran sujetos a modificaciones en caso de condiciones de imposibilidad por causas ajenas a la voluntad de los organizadores.

Art. 4.- Modalidad de la presentación

a. Las obras que resulten seleccionadas para participar deberán ser enviadas con embalajes óptimos y resistentes para su traslado y manipulación: las obras enmarcadas y con vidrio deberán ser embaladas con materiales que protejan y prevean la NO rotura del mismo; obras que revistan una fragilidad específica deberán ser embaladas con materiales que prevean su NO rotura o deterioro.

b. La organización velará por el buen estado de conservación de las obras, pero no se hará cargo de remuneración alguna en caso de daños fortuitos.

c. Recepción de las obras seleccionadas: lunes 01 y martes 02 de agosto de 2022, de 8 a 13 hs, en lugar que la organización informe al momento de comunicar su aceptación. Dicho espacio estará localizado en el Departamento de Luján de Cuyo.

d. No se recibirán obras presentadas fuera del plazo estipulado.

Art. 5.- Premiación

a. De las obras seleccionadas y expuestas un Jurado de Premiación distinguirá 3 (tres) obras:

    1. Primer Premio Klimber: $150.000 (pesos ciento cincuenta mil)
    2. Segundo Premio Klimber: $120.000 (pesos ciento veinte mil)
    3. Tercer Premio Klimber: $100.000 (pesos cien mil)

b. Los premios serán entregados en una ceremonia pública organizada a tal efecto en el Centro
Verde de Luján de Cuyo.

c. Inauguración de la exposición y premiación: 05 y 06 de agosto de 2022.

Art. 6.- Jurados de Premiación

a. El jurado estará designado por la organización y se compondrá de al menos tres integrantes; deberá estar constituido por cantidad impar de miembros.

b. El fallo del jurado es inapelable

Art. 7.- Difusión

a. La sola inscripción al Premio Klimber implica que el participante autoriza a “la organización” a publicar su nombre como participante y/o ganador en caso de corresponder, hacer uso de la imagen de su obra y de las imágenes tomadas durante “el certamen”, así como todo material enviado. Asimismo, autoriza a que su obra pueda formar parte de exposiciones durante el tiempo que “la organización” establezca.

b. Más allá de lo que se estipula en las presentes bases y condiciones, las obras realizadas dentro del marco de la presente convocatoria son de la entera titularidad de su creador.

Art. 8.- Itinerancia

a. A lo largo del segundo semestre del año 2022, podrán realizarse exposiciones itinerantes de las obras participantes del Certamen que a tales efectos hayan sido seleccionadas por la Organización.

b. Los gastos que resulten de dicha itinerancia correrán por cuenta de la organización.

c. Las obras que no sean seleccionadas por la organización para ser parte de las exposiciones itinerantes deberán ser retiradas por los artistas una vez finalizada la muestra que tendrá lugar en la Secretaría de Cultura y Turismo de la Municipalidad del 12 de agosto al 09 de septiembre del corriente, contando con un plazo de 5 (cinco) días corridos. Las obras que formen parte de las exposiciones deberán ser retiradas por sus autores en el mismo plazo
luego de finalizadas las mismas. Para ambos casos, cumplido dicho plazo la organización no se responsabiliza por la conservación ni destino de las mismas.

d. La organización podrá invitar a los artistas participantes a intervenir colaborativamente en una obra colectiva que se realizará en el Centro Verde los días de la premiación y exposición. La misma será donada a la Cooperativa La Fortaleza de Mi Tierra para ser exhibida de manera permanente en el mencionado espacio.

Art. 9. Reglamento

a. El solo hecho de presentarse al certamen supone el conocimiento y aceptación de las presentes bases.

b. Ante cualquier situación no prevista en este reglamento la entidad organizadora queda facultada para resolverla. Ante cualquier consulta, comunicarse vía mail a certamenartecircular@gmail.com

Anexo I: Listado de materiales a utilizar

a. Plástico/Film Stretch. Película estirable de alta transparencia fabricada a base de polietileno de baja densidad. Posee resistencia mecánica y bajo espesor.

b. Corchos. De distintas composiciones: natural 100% alcornoque, aglomerado de pequeños trozos de corcho, aserrín de corcho y poliuretano, combinados, sintético de polímeros.

c. Zunchos/Flejes. Están hechos de plástico tipo poliéster o prolipropileno. Son livianos, resistentes y muy flexibles. Se presentan en diferentes colores (verde, negro, blanco).

d. Complex. Es un polilaminado formado por aluminio y polietileno. Es termocontraíble y presenta diferentes terminaciones (con tonos brillantes, semimate o mate) y diferentes colores. Es el material con el que se fabrican los capuchones de los vinos.

e. Marco. Cuadrante de madera de XX x XX m. (confirmo medida exacta en breve).

f. Pallets. Tarimas de madera. Medidas aproximadas 1 x 1 m.

g. Cartón. Principalmente cartón corrugado, en diferentes colores (kraft, blanco, negro, etc.).

h. Botellas. Realizadas en vidrio en diferentes tamaños, formatos y colores (transparente, verde).

i. Bozal y chapita. Elaborados con metal flexible. Presentación en diferentes colores.

j. Etiquetas. Confeccionadas en papel autoadhesivo. Diferentes colores y presentaciones.
Ante cualquier consulta, comunicarse vía mail a certamenartecircular@gmail.com

ATENCIÓN CIUDADANA

147
0800 222 7800

Emergencias

911

BOMBEROS

100
0261 - 4980999

Violencia de Género

144

DEFENSA CIVIL

103
0261 - 4987647

Maltrato Infantil

102

Mariano Boedo 505
Carrodilla (5505) - Luján de Cuyo