Encabezado Login

Enlace

Enlace

ENLACE

  Este Programa permite, mediante un proceso de aprendizaje práctico, desarrollado en ambientes laborales concretos, que los y las mendocinas que se encuentran en situación de desempleo puedan mejorar sus condiciones de empleabilidad, fortaleciendo así sus posibilidades de inserción laboral genuina. No implican relación de dependencia.

  Para lograr el objetivo, se trabajará de forma articulada con el sector empresarial de toda la provincia el cual brindará a los/las participantes posibilidades de entrenarse en sus propias instalaciones, asumiendo con este accionar su compromiso para con la mejora en la calidad de vida de los y las ciudadanas de Mendoza.

  Tienen una duración de 4 meses (con posibilidad de prórroga). Las prácticas se realizan de lunes a sábado medio día, 4 horas por día o hasta 20 horas semanales en horarios fijos y no son rotativos. Las mismas deben concretarse en la franja horaria comprendida entre las 5 y las 23 horas.

  Incentivo económico de $55000 para los participantes, compuesto por aporte del Estado Provincial y aporte del sector privado, según tamaño de la empresa.

Clasificación de Empresas

Clasificación de las empresas según dotación de personal

Micro empresas

De 0 a 5 trabajadores

Pequeñas Empresas

De 6 a 11 Trabajadores Registrados

Medianas Empresas

De 12 a 25 Trabajadores Resgistrados

Grandes Empresas

Mas de 26 Trabajadores Registrados

Personas con discapacidad  MICRO  ( 1 participante) PEQUEÑA ( 2 participantes) MEDIANA ( 3 participantes) GRANDE ( 210% del plantel)
Aporte de la Provincia $54.000 $53.000 $52.500 $51.500
Aporte de la Empresa $1.000 $2.000 $2.500 $3.500
Personas sin discapacidad  MICRO  ( 1 participante) PEQUEÑA ( 2 participantes) MEDIANA ( 3 participantes) GRANDE ( 210% del plantel)
Aporte de la Provincia $55.000 $54.000 $54.000 $54.000
Aporte de la Empresa $0 $1.000 $1.000 $1.000

En este apartado encontraras los requisitos para aplicar

Documentación Empresa Documentación Entrenado/a
-Habilitación Municipal (En caso de que la actividad lo requiera.)
-Constancia de Inscripción en AFIP.
-Nómina de empleados
-Declaración Jurada 931
-Ultimo pago de aportes patronales
-Certificado de REPSAL http://repsal.trabajo.gob.ar/Empleador
-DNI representante legal
-Foto (DNI)
-Certificado analítico o certificado que está en trámite (puede ser captura del GEM)
-Carnet de obra social (si tiene)
-CBU (si no tienen, pueden tramitarlo de manera gratuita y no puede ser CVU)

Quedarán Excluidas las empresas que estén incluidos en REPSAL o que incumplan con sus obligaciones como empleadores frente al sistema de seguridad social.

La documentación la deben enviar al correo enlacelujandecuyo@gmail.com.

Presentación de la documentación

El envió de la documentación se debe ajustar y cumplir los tiempos establecidos. El cierre de programa varia todos los meses, es importante consultar las fechas para el mes vigente. Cumplidas las fechas de cierre si no se completaron todos los requisitos tanto de la empresa como de las personas seleccionadas para el entrenamiento, se deberá presentar la documentación para el próximo mes, retrasando un mes su inicio.

Se debe cargar a la empresa y/o profesional al sistema usando el siguiente link: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSfRr4JoyPfXuHUyofbrsY0nZCWyOrckAdFn7bwvqK9aYOYFUg/viewformhttps://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSfRr4JoyPfXuHUyofbrsY0nZCWyOrckAdFn7bwvqK9aYOYFUg/vie wform

Si están interesados concretar los entrenamientos y no tienen personal seleccionado para los mismos,necesitamos que hagan la carga del perfil del personal que necesitan en el siguiente link. https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSeOd6ROi5v1HVnH6uqfS7HEpynkn88y7TgvRXYiHppJ4Sa8Eg/viewformhttps://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSeOd6ROi5v1HVnH6uqfS7HEpynkn88y7TgvRXYiHppJ4Sa8Eg/vie wform

En todos los entrenamientos iniciados, las empresas deben cumplir con documentación mensual: Planilla de asistencia, comprobante del pago del incentivo económico, pago del Seguro de Accidentes personales (AP) y pago del Programa Médico (PMO).

Planilla de asistencia: corresponde al registro de los días trabajados del mes trascurrido.

Pago Incentivo Económico: deben enviar el Comprobante del pago de su parte correspondiente del incentivo económico de $55000 que varia depende de la empresa del mes transcurrido.

Pago del Seguro (AP): deben enviar el comprobante del pago del Seguro de Accidentes personales (AP) del mes a iniciar ya que deben inicial el nuevo mes de trabajo con seguro vigente.

Pago del Programa Médico (PMO): deben enviar el comprobante del pago del Programa Médico Obligatorio (PMO) correspondiente al mes que inicia, en el caso que el entrenado tenga obra social deben enviar el comprobante de pago compensatorio de $5500.

Aporte de la Provincia Aporte de la Empresa
Micro (1 partcipante ) : $54.000

Pequeña ( 2 Participantes ) : $53.000

Mediana ( 3 Participantes ) : $52.500

Grande ( 210% del plantel) : $51.500

Micro (1 partcipante ) : $1.000

Pequeña ( 2 Participantes ) : $2.000

Mediana ( 3 Participantes ) : $2.500

Grande ( 210% del plantel) : $3.500

Aporte de la Provincia Aporte de la Empresa
Micro (1 partcipante ) : $55.000

Pequeña ( 2 Participantes ) : $54.000

Mediana ( 3 Participantes ) : $54.000

Grande ( 210% del plantel) : $54.000

Micro (1 partcipante ) : $0

Pequeña ( 2 Participantes ) : $1.000

Mediana ( 3 Participantes ) : $1.500

Grande ( 210% del plantel) : $1.000

Requisitos para aplicar

Documentación Empresa

-Habilitación Municipal (En caso de que la actividad lo requiera.)
-Constancia de Inscripción en AFIP.
-Nómina de empleados
-Declaración Jurada 931
-Ultimo pago de aportes patronales
-Certificado de REPSAL http://repsal.trabajo.gob.ar/Empleador
-DNI representante legal

Documentación Entrenado/a

-Foto (DNI)
-Certificado analítico o certificado que está en trámite (puede ser captura del GEM)
-Carnet de obra social (si tiene)
-CBU (si no tienen, pueden tramitarlo de manera gratuita y no puede ser CVU)

Quedarán Excluidas las empresas que estén incluidos en REPSAL o que incumplan con sus obligaciones como empleadores frente al sistema de seguridad social.

La documentación la deben enviar al correo enlacelujandecuyo@gmail.com.

Presentación de la documentación

El envió de la documentación se debe ajustar y cumplir los tiempos establecidos. El cierre de programa varia todos los meses, es importante consultar las fechas para el mes vigente. Cumplidas las fechas de cierre si no se completaron todos los requisitos tanto de la empresa como de las personas seleccionadas para el entrenamiento, se deberá presentar la documentación para el próximo mes, retrasando un mes su inicio.

Se debe cargar a la empresa y/o profesional al sistema usando el siguiente link: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSfRr4JoyPfXuHUyofbrsY0nZCWyOrckAdFn7bwvqK9aYOYFUg/viewformhttps://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSfRr4JoyPfXuHUyofbrsY0nZCWyOrckAdFn7bwvqK9aYOYFUg/vie wform

Si están interesados concretar los entrenamientos y no tienen personal seleccionado para los mismos,necesitamos que hagan la carga del perfil del personal que necesitan en el siguiente link. https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSeOd6ROi5v1HVnH6uqfS7HEpynkn88y7TgvRXYiHppJ4Sa8Eg/viewformhttps://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSeOd6ROi5v1HVnH6uqfS7HEpynkn88y7TgvRXYiHppJ4Sa8Eg/vie wform

En todos los entrenamientos iniciados, las empresas deben cumplir con documentación mensual: Planilla de asistencia, comprobante del pago del incentivo económico, pago del Seguro de Accidentes personales (AP) y pago del Programa Médico (PMO).

Planilla de asistencia: corresponde al registro de los días trabajados del mes trascurrido.

Pago Incentivo Económico: deben enviar el Comprobante del pago de su parte correspondiente del incentivo económico de $55000 que varia depende de la empresa del mes transcurrido.

Pago del Seguro (AP): deben enviar el comprobante del pago del Seguro de Accidentes personales (AP) del mes a iniciar ya que deben inicial el nuevo mes de trabajo con seguro vigente.

Pago del Programa Médico (PMO): deben enviar el comprobante del pago del Programa Médico Obligatorio (PMO) correspondiente al mes que inicia, en el caso que el entrenado tenga obra social deben enviar el comprobante de pago compensatorio de $5500.

Enlazados

EPT

Promover

PIL

Contacto

MailDeEmpresa @gmail.com

Municipalidad de Lujan de cuyo –  Mariano Boedo 505 

Lunes a vierntes 8:30 a.m a 17:30 p.m

 

Luján de Cuyo

Municipalidad

Agencia de Promoción de inversiones y Comercio Exterior

Subsecretaria de Desarrollo Económico

Ministerio de Desarrollo Económico y Producción