Microcervecerías activas en la región.
%
Producción destinada a consumo local
%
Crecimiento anual en la demanda de cerveza artesanal
El sector agroindustrial de cerveza artesanal en Luján de Cuyo ha experimentado un crecimiento significativo en los últimos años, impulsado por fábricas destacadas como 23 Ríos, Holmes y Jerome en El Salto Potrerillos. Este auge no solo ha transformado la industria cervecera local, sino que también ha tenido un impacto positivo en diversas áreas económicas y sociales de la región, desde la metalmecánica y la logística hasta el turismo y la gastronomía.
1
Cervecerías de Renombre
23 Ríos es conocida por su enfoque en la calidad y la innovación. Esta fábrica ha sabido combinar técnicas tradicionales con modernas, produciendo cervezas que destacan en sabor y variedad. Su compromiso con la excelencia ha permitido que sus productos ganen reconocimiento tanto a nivel local como nacional.
Holmes, otra fábrica emblemática de Luján de Cuyo, se ha especializado en la elaboración de cervezas artesanales con un carácter único. Utilizando ingredientes selectos y un proceso de producción meticuloso, Holmes ha logrado establecerse como un referente en el sector, atrayendo a amantes de la cerveza de toda la región.
Jerome en El Salto Potrerillos es una destilería que no solo produce cervezas de alta calidad, sino que también ofrece una experiencia turística completa. Ubicada en un entorno natural impresionante, Jerome combina la producción artesanal con el atractivo turístico, ofreciendo tours y degustaciones que atraen a visitantes de todas partes.
2
Impacto en la Metalmecánica y Logística
El crecimiento del sector cervecero ha tenido un efecto multiplicador en la industria metalmecánica local. La demanda de equipos especializados para la elaboración de cerveza artesanal, como tanques de fermentación y sistemas de enfriamiento, ha impulsado a las empresas metalmecánicas a innovar y expandirse. Asimismo, la necesidad de transportar insumos y productos terminados ha dinamizado el sector logístico, generando nuevas oportunidades de empleo y negocios.
3
Mercado Interno y Nacional
La cerveza artesanal de Luján de Cuyo no solo se consume localmente, sino que también ha ganado una sólida presencia en el mercado nacional. Las fábricas de la región han establecido redes de distribución que permiten que sus productos lleguen a diversos puntos del país, aumentando su visibilidad y reputación. Este crecimiento en la demanda ha incentivado a las cervecerías a ampliar su capacidad de producción y a diversificar su oferta.
4
Impulso al Turismo y la Gastronomía
El turismo cervecero es una tendencia en auge en Luján de Cuyo, con fábricas como Jerome que ofrecen experiencias turísticas integrales. Los tours de cervecerías, las catas y los eventos especiales atraen a miles de visitantes cada año, generando ingresos adicionales y fomentando el desarrollo de la infraestructura turística. Además, la cerveza artesanal ha encontrado un lugar destacado en la oferta gastronómica local, con bares y restaurantes que la incluyen en sus menús y maridajes, enriqueciendo la experiencia culinaria de la región.
5
Creación de Empleo y Desarrollo de Proveedores
El sector cervecero artesanal es un importante generador de empleo en Luján de Cuyo. Desde la producción y el envasado hasta la distribución y la venta, numerosas personas encuentran trabajo en esta industria. Además, el crecimiento del sector ha promovido el desarrollo de proveedores locales de insumos, como malta, lúpulo y levaduras, así como de servicios gráficos para el diseño de etiquetas y packaging.
Oportunidades del sector de la cerveza artesanal
![]() |
Destilerías de renombre |
![]() |
Destilerías de renombre |
Invertir en la expansión de fábricas existentes como 23 Ríos, Holmes y Jerome. Esto incluye la adquisición de equipos modernos y la construcción de nuevas instalaciones para satisfacer la creciente demanda de cerveza artesanal tanto a nivel local como nacional.
![]() |
Desarrollo de infraestructura turística |
![]() |
Desarrollo de infraestructura turística |
Crear instalaciones turísticas alrededor de las cervecerías, como centros de visitantes, rutas de degustación y hospedajes temáticos. Esto no solo atrae a turistas, sino que también incrementa las ventas directas y promueve el turismo cervecero en la región.
![]() |
Diversificación de productos y mercados |
![]() |
Diversificación de productos y mercados |
Explorar nuevas variedades de cerveza y productos relacionados, como cervezas de temporada, ediciones limitadas y productos innovadores. Esta diversificación no solo atrae a un público más amplio sino que también ayuda a posicionar a las cervecerías de Luján de Cuyo como líderes en innovación.
![]() |
Implementación de prácticas sostenibles |
![]() |
Implementación de prácticas sostenibles |
Invertir en tecnologías y prácticas sostenibles en el proceso de producción, como el reciclaje de agua, el uso de energías renovables y la gestión responsable de residuos. Esto no solo reduce costos operativos a largo plazo sino que también mejora la imagen de las cervecerías ante consumidores y socios comerciales que valoran la sostenibilidad.
Estas oportunidades no solo prometen rentabilidad, sino que también contribuyen al desarrollo integral de la región, fomentando la economía local y fortaleciendo la identidad cultural de Luján de Cuyo como un destino cervecero de primera categoría.
Vitivinicultura
Secado y Empaque
Olivícola
Hortícola
Frutihortícola
Destilados
Cerveza artesanal
Vitivinicultura
Secado y Empaque
Olivícola
Hortícola
Frutihortícola
Destilados
Cerveza artesanal
¡Contáctanos y descubre tu próxima inversión!
Nuestro equipo de expertos está listo para guiarte y proporcionarte toda la información que necesitas.
¡Hablemos hoy mismo y empieza a construir tu futuro con nosotros!