Encabezado Login

Vitivinicultura

8.975 hectáreas de viñedos en Luján de Cuyo

%

Del Malbec de Mendoza

%

Del Malbec de Argentina

Luján de Cuyo se ha consolidado como un referente indiscutible en el sector agroindustrial vitivinícola de Argentina. Mendoza, conocido como el principal productor de vino del país, ha visto cómo su producción ha evolucionado desde la elaboración de vinos genéricos para el mercado interno hacia la producción de vinos varietales de alta calidad, impulsados por la creciente demanda y el desarrollo de exportaciones desde mediados de los años noventa.

Luján de

Cuyo

%

Porcentaje de la superficie de vid de Mendoza

%

Porcentaje de la superficie de vid de Argentina

Luján de Cuyo

%

Porcentaje de la superficie de vid de Mendoza

%

Porcentaje de la superficie de vid de Argentina

Bodegas en Argentina: 1.232

Fuente: INV 2023

Bodegas en Mendoza: 882

Bodegas en Luján de Cuyo: 163

Fuente: INV 2018

  Vitivinicultura  

Luján de Cuyo, Primera Zona del Cultivo de Malbec

El Malbec, cepaje oriundo de Cahors, localidad ubicada al sudoeste de Francia, es la variedad emblemática de la producción vitivinícola argentina. Actualmente, Argentina alberga la mayor superficie cultivada de Malbec del mundo (46.366 hectáreas). En 1852 esta variedad llega a Argentina , y se implanta por primera vez en la Provincia de  Mendoza, es por ello que se la denomina “Primera zona” de cultivo.

  Vitivinicultura  

Denominación de Origen Luján de Cuyo

Una Denominación de Origen Controlada (D.O.C.) es el nombre que identifica a los productos originarios de una región, cuyas cualidades particulares se deben al medio geográfico, que abarca tanto a los factores naturales como a los humanos que generan su producción.

Hoy el Malbec de Mendoza es mundialmente conocido, pero si nos remontamos  algunas décadas atrás , era una variedad ignota incluso para los consumidores . Para ello, la D.O.C. Luján de Cuyo fue un hito en el camino y para el Malbec, una piedra fundacional. 

La D.O.C. Luján de Cuyo fue la primera de América y su principal misión es  resguardar  las especiales características que surgen de la interacción entre las condiciones ecológicas y los viñedos, que distinguen el área geográfica Luján de Cuyo, garantizando la obtención de productos de calidad perfectamente diferenciables de otros producidos en condiciones naturales diferentes.

  Vitivinicultura  

Programa de Rescate de Malbec Centenario

Una Denominación de Origen Controlada (D.O.C.) es el nombre que identifica a los productos originarios de una región, cuyas cualidades particulares se deben al medio geográfico, que abarca tanto a los factores naturales como a los humanos que generan su producción.

Hoy el Malbec de Mendoza es mundialmente conocido, pero si nos remontamos  algunas décadas atrás , era una variedad ignota incluso para los consumidores . Para ello, la D.O.C. Luján de Cuyo fue un hito en el camino y para el Malbec, una piedra fundacional. 

La D.O.C. Luján de Cuyo fue la primera de América y su principal misión es  resguardar  las especiales características que surgen de la interacción entre las condiciones ecológicas y los viñedos, que distinguen el área geográfica Luján de Cuyo, garantizando la obtención de productos de calidad perfectamente diferenciables de otros producidos en condiciones naturales diferentes.

Oportunidades del sector

sector agroindustrial vitivinícola de Luján de Cuyo, en Mendoza, se encuentra en una posición única para capitalizar diversas oportunidades, impulsadas por el desarrollo continuo y el apoyo de la comuna en mejoras de infraestructura y servicios.

 

 

Desarrollo de nuevos cultivos en la primera zona vitivinícola

 

Desarrollo de nuevos cultivos en la primera zona vitivinícola

Luján de Cuyo cuenta con tierras establecidas ideales para el cultivo de viñedos. La presencia de la Cordillera de los Andes, que actúa como barrera a los vientos húmedos del Pacifico, sumado a la distancia al océano Atlántico, modelan el clima generando condiciones ideales para el cultivo de la vid. La altura, el clima continental, la heterogeneidad de suelos y el agua proveniente del deshielo constituyen factores clave para la producción de vinos de excelente calidad, que se suman a una marcada tradición vitivinícola.

Invertir dentro de la  cadena vitivinícola de Luján de Cuyo brinda un agregado de valor,  no sólo por ser un lugar emblemático y tradicional para la producción del vino, sino también por la gran concentración de bodegas existentes , ya incorporadas a los grandes circuitos turísticos internacionales.

 

Instalación de empresas de servicios

 

Instalación de empresas de servicios

Con la mejora en la infraestructura y conectividad, se abre la puerta para la instalación de empresas que ofrecen servicios especializados para la vitivinicultura. Esto incluye desde proveedores de herramientas y equipos vitivinícolas hasta servicios logísticos y materiales necesarios para la producción y exportación de vinos.

 

Desarrollo de vitiviniculra orgánica

 

Desarrollo de vitivinicultura orgánica

La producción de vinos orgánicos, libres de agroquímicos, pesticidas, fungicidas y fertilizantes químicos es una realidad que día a día sigue avanzando en Argentina. Entre 2020 y 2022 se duplicaron la cantidad de establecimientos que contaban con certificación para este tipo de productos y el país ha logrado ampliar el portfolio de etiquetas que muestran un compromiso con el medio ambiente.

De acuerdo al último relevamiento realizado por el Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV), en 2022 la uva orgánica ingresó en 142 establecimientos vitivinícolas, con un total de 706.171 quintales. Mendoza concentró el 60,9% del total y el Malbec es la variedad más producida, con el 30,1%.

El vino es el segundo producto orgánico de origen vegetal exportado en Argentina -detrás del azúcar de caña-, con 11,1 millones de litros en 2021, lo que representa un crecimiento del 6,4%. Los principales destinos fueron Dinamarca, Suecia, Reino Unido y Alemania.

Luján de Cuyo no escapa a esta tendencia, grandes firmas locales siguen esta línea de trabajo que viene en constante crecimiento. Dando la posibilidad de dar valor agregado a la producción de manera notable.

 

Instalación de comercios especializados

 

Instalación de comercios especializados

Luján de Cuyo puede atraer comercios especializados en servicios para la agroindustria, como estudios de arquitectura especializados en diseño de bodegas y espacios vinícolas, diseñadores de interiores para mejorar la experiencia enoturística, y empresas de diseño de packaging, etiquetas y gráfica, que son fundamentales para la comercialización y posicionamiento de las marcas de vino en mercados internacionales.

 

Enoturismo

 

Enoturismo

Mendoza es la única Capital Mundial del Vino de la Argentina y máxima  productora de vino del país,integra la Red de las Grandes Capitales del Vino Best Of Wine Tourism, en el 2023 la designaron por unanimidad como la Nueva Capital Iberoamericana de la Armonía Gastronómica. El mismo año pasó a ser destino de la prestigiosa Guía Michelin.

El enoturismo es una de las actividades económicas qué mayor crecimiento ha tenido en Luján de Cuyo, aprovechando su rica tradición vitivinícola y la belleza de sus paisajes.

La transformación del microcentro, el desarrollo de plazas y espacios públicos mejorados, junto con la infraestructura para bicisendas y una mayor conectividad, pueden atraer a turistas interesados en experiencias enológicas. Esto incluye visitas guiadas a bodegas, degustaciones de vinos, gastronomía local y actividades relacionadas con el mundo del vino.

Fuente de datos: DEIE Gobierno de Mendoza. INDEC Instituto Nacional de Estadisticas y Censos. INV Instituto Nacional de Vitivinicultura. Wine Of Argentina. 

Vitivinicultura

Secado y Empaque

Olivícola

 

Hortícola

Frutihortícola

Destilados

 

Cerveza artesanal

Vitivinicultura

Secado y Empaque

Olivícola

Hortícola

Frutihortícola

Destilados

Cerveza artesanal

¡Contáctanos y descubre tu próxima inversión!

Nuestro equipo de expertos está listo para guiarte y proporcionarte toda la información que necesitas.

¡Hablemos hoy mismo y empieza a construir tu futuro con nosotros!

Contacto

Investlujan@lujandecuyo.gob.ar

Municipalidad de Luján-Boedo 505