El Sector de Petróleo y Gas en Luján de Cuyo: Un Pilar Energético en Mendoza
Luján de Cuyo, ubicado en la provincia de Mendoza, es un enclave estratégico para el sector de petróleo y gas en Argentina. La región no solo alberga importantes instalaciones de producción y refinación, sino que también juega un papel crucial en la economía local y nacional.
Comercial
Producción de Petróleo y Gas: Situación Actual
Mendoza se destaca como una de las principales provincias petroleras de Argentina. En 2021, la provincia aportó el 11% del crudo producido a nivel nacional. Sin embargo, la producción de gas natural es considerablemente menor, representando solo el 1,6% del total producido en el país durante el mismo año. A lo largo de la última década, la producción de petróleo en Mendoza ha experimentado una tendencia a la baja, aunque se han observado signos de estabilización entre 2021 y 2022. Por otro lado, la producción de gas natural ha mostrado una fuerte caída desde 2016, sin indicios claros de recuperación hasta la fecha.
Comercial
Empleo en el Sector : Impacto Económico
El sector de extracción de petróleo y gas, junto con los servicios relacionados, empleó a 3.423 personas en el primer trimestre de 2022. Este número representa el 1,4% del empleo registrado en toda la provincia de Mendoza. A pesar de la disminución en la producción, el sector sigue siendo una fuente importante de empleo y desarrollo económico para la región.
Comercial
Refinación de Petróleo: El Corazón Industrial de Luján de Cuyo
La refinación de petróleo en Mendoza se concentra principalmente en el Complejo Industrial Luján de Cuyo de YPF. Esta refinería es una de las más importantes del país, representando alrededor del 20% de la capacidad de refinación nacional. En marzo de 2024, este complejo industrial alcanzó un nuevo récord de procesamiento, logrando refinar 594.312 metros cúbicos de crudo, lo que superó en un 5,7% el récord anterior establecido en diciembre de 2023. Con una capacidad de procesamiento de 19.500 metros cúbicos de crudo por día, el Complejo Industrial Luján de Cuyo contribuye con más del 35% del total refinado por YPF, consolidándose como un pilar fundamental en la industria energética del país.
Comercial
Exportaciones Hidrocarburíferas: Un Motor Económico
Las exportaciones hidrocarburíferas de Mendoza alcanzan aproximadamente los 80 millones de dólares. La tendencia histórica muestra un crecimiento constante en los últimos años, destacando el potencial de la provincia en el mercado internacional. El principal producto de exportación es el coque de petróleo, que representa el 44,8% de las ventas. Este subproducto de la refinación del petróleo se utiliza principalmente en la industria siderúrgica y como combustible industrial, mostrando la diversificación y el alcance de la industria petrolera de Mendoza en el ámbito global.
Comercial
Infraestructura y Capacidad : Fortalezas Regionales
El Complejo Industrial Luján de Cuyo no solo es un punto clave en la refinación de petróleo, sino que también simboliza la capacidad tecnológica y operativa de la región. La infraestructura avanzada y la capacidad de procesamiento del complejo aseguran que Mendoza se mantenga a la vanguardia de la industria petrolera en Argentina. Además, la ubicación estratégica de Luján de Cuyo facilita la distribución eficiente de productos refinados a nivel nacional e internacional.
Comercial
Desafíos y Oportunidades: Mirando Hacia el Futuro
A pesar de los desafíos en la producción de gas natural y la disminución general en la producción de petróleo en la última década, la industria en Luján de Cuyo muestra signos de resiliencia y adaptabilidad. La reciente estabilización en la producción de petróleo y los récords de refinación alcanzados por el Complejo Industrial Luján de Cuyo son indicadores positivos de un sector en evolución. Además, las exportaciones crecientes de productos como el coque de petróleo subrayan el potencial de crecimiento y diversificación económica de la región. En conclusión, el sector de petróleo y gas en Luján de Cuyo es un componente esencial del paisaje económico de Mendoza. Con una infraestructura robusta, una capacidad de refinación significativa y un impacto notable en el empleo y las exportaciones, Luján de Cuyo se posiciona como un actor clave en la industria energética de Argentina. A medida que la región continúa adaptándose a los desafíos y aprovechando nuevas oportunidades, su papel como pilar energético y económico se fortalece, asegurando un futuro prometedor para la industria y la comunidad.
Ciudad Empresarial
Producción de Petróleo y Gas : Situación Actual
Mendoza se destaca como una de las principales provincias petroleras de Argentina. En 2021, la provincia aportó el 11% del crudo producido a nivel nacional. Sin embargo, la producción de gas natural es considerablemente menor, representando solo el 1,6% del total producido en el país durante el mismo año. A lo largo de la última década, la producción de petróleo en Mendoza ha experimentado una tendencia a la baja, aunque se han observado signos de estabilización entre 2021 y 2022. Por otro lado, la producción de gas natural ha mostrado una fuerte caída desde 2016, sin indicios claros de recuperación hasta la fecha
Ciudad Empresarial
Empleo en el Sector : Impacto Económico
El sector de extracción de petróleo y gas, junto con los servicios relacionados, empleó a 3.423 personas en el primer trimestre de 2022. Este número representa el 1,4% del empleo registrado en toda la provincia de Mendoza. A pesar de la disminución en la producción, el sector sigue siendo una fuente importante de empleo y desarrollo económico para la región.
Refinación de Petróleo: El Corazón Industrial de Luján de Cuyo
La refinación de petróleo en Mendoza se concentra principalmente en el Complejo Industrial Luján de Cuyo de YPF. Esta refinería es una de las más importantes del país, representando alrededor del 20% de la capacidad de refinación nacional. En marzo de 2024, este complejo industrial alcanzó un nuevo récord de procesamiento, logrando refinar 594.312 metros cúbicos de crudo, lo que superó en un 5,7% el récord anterior establecido en diciembre de 2023. Con una capacidad de procesamiento de 19.500 metros cúbicos de crudo por día, el Complejo Industrial Luján de Cuyo contribuye con más del 35% del total refinado por YPF, consolidándose como un pilar fundamental en la industria energética del país.
Exportaciones Hidrocarburíferas: Un Motor Económico
Las exportaciones hidrocarburíferas de Mendoza alcanzan aproximadamente los 80 millones de dólares. La tendencia histórica muestra un crecimiento constante en los últimos años, destacando el potencial de la provincia en el mercado internacional. El principal producto de exportación es el coque de petróleo, que representa el 44,8% de las ventas. Este subproducto de la refinación del petróleo se utiliza principalmente en la industria siderúrgica y como combustible industrial, mostrando la diversificación y el alcance de la industria petrolera de Mendoza en el ámbito global.
Infraestructura y Capacidad: Fortalezas Regionales
El Complejo Industrial Luján de Cuyo no solo es un punto clave en la refinación de petróleo, sino que también simboliza la capacidad tecnológica y operativa de la región. La infraestructura avanzada y la capacidad de procesamiento del complejo aseguran que Mendoza se mantenga a la vanguardia de la industria petrolera en Argentina. Además, la ubicación estratégica de Luján de Cuyo facilita la distribución eficiente de productos refinados a nivel nacional e internacional.
Desafíos y Oportunidades: Mirando hacia el Futuro
A pesar de los desafíos en la producción de gas natural y la disminución general en la producción de petróleo en la última década, la industria en Luján de Cuyo muestra signos de resiliencia y adaptabilidad. La reciente estabilización en la producción de petróleo y los récords de refinación alcanzados por el Complejo Industrial Luján de Cuyo son indicadores positivos de un sector en evolución. Además, las exportaciones crecientes de productos como el coque de petróleo subrayan el potencial de crecimiento y diversificación económica de la región. En conclusión, el sector de petróleo y gas en Luján de Cuyo es un componente esencial del paisaje económico de Mendoza. Con una infraestructura robusta, una capacidad de refinación significativa y un impacto notable en el empleo y las exportaciones, Luján de Cuyo se posiciona como un actor clave en la industria energética de Argentina. A medida que la región continúa adaptándose a los desafíos y aprovechando nuevas oportunidades, su papel como pilar energético y económico se fortalece, asegurando un futuro prometedor para la industria y la comunidad.
¡Contáctanos y descubre tu próxima inversión!
Nuestro equipo de expertos está listo para guiarte y proporcionarte toda la información que necesitas.
¡Hablemos hoy mismo y empieza a construir tu futuro con nosotros!