Encabezado Login

Turismo

Visitantes anuales a la región

%

Incremento en el turismo de fines de semana

%

Ocupación promedio en temporada alta

Mendoza

3,8 millones de visitantes

en 2023

World’s Best Awards, de Travel + Leisure (T+L).

Capital Mundial del vino

Capital Iberoamericana de la gastronomía

Luján de Cuyo

1  La mejor Bodega del mundo 2023 

2 Estrellas Michelin

5 Alojamientos recomendados por la Guía Michelin

Travelers’ Choice de Tripadvisor 2024 

Distritos con mayor desarrollo de inversiones en el sector

Chacras de Coria

Vistalba

Agrelo

Cacheuta

Potrerillos

 

Mendoza 3,8 millones de visitantes en 2023

World’s Best Awards, de Travel + Leisure (T+L).

  • Capital Mundial del vino
  • Capital Iberoamericana de la gastronomía

Luján de Cuyo

  • 1  La mejor Bodega del mundo 2023 
  • 2 Estrellas Michelin
  • 5 Alojamientos recomendados por la Guía Michelin
  • Travelers’ Choice de Tripadvisor 2024 

Distritos con mayor desarrollo de inversiones en el sector

Chacras de Coria

Vistalba

Agrelo

Cacheuta

Potrerillos

 

Alojamientos de Montaña 42

Alojamientos rutas del vino 10

  Turismo  

Participación Local, Regional e Internacional

Luján de Cuyo, una joya ubicada en la provincia de Mendoza, ha emergido como un destino turístico de relevancia nacional e internacional, gracias a su inigualable combinación de paisajes naturales, cultura del vino y hospitalidad. Su participación en el turismo de Argentina ha crecido significativamente, consolidándose como uno de los polos más atractivos para los visitantes que buscan una experiencia única y enriquecedora.

La infraestructura turística de Luján de Cuyo ha evolucionado para satisfacer la creciente demanda, con una amplia oferta de alojamientos que van desde hoteles boutique hasta estancias rurales. La gastronomía local, influenciada por la tradición vitivinícola, también es un punto fuerte, ofreciendo platos típicos y maridajes perfectos con los vinos de la región.

 Aeropuerto de Mendoza

Bodegas

193 VUELOS
151 Cabotaje
42 Internacionales
23.637 Pasajeros por semana
Bodegas en Mendoza: 882

Bodegas en Luján: 163

 

  Turismo  

Participación Internacional de Luján de Cuyo en el Turismo Internacional

El enoturismo es el principal atractivo que impulsa la llegada de turistas internacionales. Las prestigiosas bodegas de Luján de Cuyo no solo producen vinos de renombre mundial, sino que también ofrecen experiencias completas que incluyen tours guiados, catas de vinos exclusivos y la oportunidad de participar en eventos de cosecha. 

Además del enoturismo, Luján de Cuyo se beneficia de su ubicación estratégica cerca de la cordillera de los Andes. Esto la convierte en un punto de partida ideal para actividades de turismo de aventura, como senderismo, escalada y rafting, que son altamente valoradas por los visitantes internacionales. El cerro Aconcagua, la montaña más alta de América, es un imán para montañistas y aventureros de todo el mundo, consolidando aún más la atracción de turistas extranjeros a la región.

 

Participación local, regional e internacional

Luján de Cuyo, una joya ubicada en la provincia de Mendoza, ha emergido como un destino turístico de relevancia nacional e internacional, gracias a su inigualable combinación de paisajes naturales, cultura del vino y hospitalidad. Su participación en el turismo de Argentina ha crecido significativamente, consolidándose como uno de los polos más atractivos para los visitantes que buscan una experiencia única y enriquecedora.

El enoturismo es uno de los principales motores de este auge. Luján de Cuyo es el corazón de la región vitivinícola de Mendoza, conocida mundialmente por su producción de vinos de alta calidad, especialmente Malbec. Las bodegas de la región no solo ofrecen degustaciones de vinos premiados, sino también experiencias completas que incluyen visitas guiadas, cenas gourmet y la oportunidad de participar en la vendimia. Este enfoque enoturístico ha posicionado a Luján de Cuyo como un referente en el mapa mundial del vino, atrayendo a miles de turistas cada año.

Además del enoturismo, Luján de Cuyo se beneficia de su proximidad a la cordillera de los Andes, lo que lo convierte en un destino ideal para el turismo de aventura. Actividades como el senderismo, el rafting, y el montañismo son populares entre los visitantes que buscan conectar con la naturaleza y disfrutar de vistas panorámicas impresionantes. El cerro Aconcagua, la montaña más alta de América, es un atractivo icónico que atrae a montañistas y aventureros de todo el mundo.

La infraestructura turística de Luján de Cuyo ha evolucionado para satisfacer la creciente demanda, con una amplia oferta de alojamientos que van desde hoteles boutique hasta estancias rurales. La gastronomía local, influenciada por la tradición vitivinícola, también es un punto fuerte, ofreciendo platos típicos y maridajes perfectos con los vinos de la región.

En resumen, la participación de Luján de Cuyo en el turismo de Argentina es cada vez más destacada, gracias a su oferta diversa y de alta calidad. Esta región no solo promueve el enoturismo y las actividades al aire libre, sino que también garantiza una experiencia inolvidable para todos sus visitantes, consolidándose como un destino imprescindible en el país.

 

193 VUELOS
151 Cabotaje
42 Internacionales
23.637 Pasajeros por semana
Mendoza 900 bodegas

Luján de Cuyo 163

Luján de Cuyo D.O.C

Participación Internacional de Luján de Cuyo en el turismo Internacional

Luján de Cuyo, una región destacada en la provincia de Mendoza, se ha convertido en un destino de interés global, atrayendo a un número creciente de turistas internacionales que buscan experiencias únicas en la cultura del vino y la naturaleza. Conocida como la «Tierra del Malbec», Luján de Cuyo recibe visitantes de todo el mundo, especialmente de países como Brasil, Chile, Estados Unidos y Europa, quienes representan una parte significativa del turismo en la región.

El enoturismo es el principal atractivo que impulsa la llegada de turistas internacionales. Las prestigiosas bodegas de Luján de Cuyo no solo producen vinos de renombre mundial, sino que también ofrecen experiencias completas que incluyen tours guiados, catas de vinos exclusivos y la oportunidad de participar en eventos de cosecha. Estas actividades atraen a enófilos y turistas que desean sumergirse en la cultura vitivinícola argentina, contribuyendo a que Luján de Cuyo sea reconocida como un destino de primer nivel en el mapa mundial del vino.

Además del enoturismo, Luján de Cuyo se beneficia de su ubicación estratégica cerca de la cordillera de los Andes. Esto la convierte en un punto de partida ideal para actividades de turismo de aventura, como senderismo, escalada y rafting, que son altamente valoradas por los visitantes internacionales. El cerro Aconcagua, la montaña más alta de América, es un imán para montañistas y aventureros de todo el mundo, consolidando aún más la atracción de turistas extranjeros a la región.

Las estadísticas muestran un crecimiento constante en la afluencia de turistas extranjeros a Luján de Cuyo. Según los datos recientes, alrededor del 40% de los visitantes provienen del extranjero, con un notable incremento durante la temporada alta de vendimia y en los meses de verano austral. Este flujo de turistas internacionales ha llevado a una mejora continua en la infraestructura turística, con una amplia oferta de alojamientos que incluyen hoteles de lujo, cabañas rústicas y establecimientos boutique.

La gastronomía local, que complementa perfectamente la experiencia del vino, también juega un papel crucial en atraer a turistas internacionales. Los restaurantes y bodegas de Luján de Cuyo ofrecen una exquisita combinación de cocina tradicional argentina y platos gourmet, lo que realza la experiencia cultural y gastronómica para los visitantes.

En resumen, Luján de Cuyo se ha posicionado como un destino internacional de alto prestigio, atrayendo a una creciente cantidad de turistas extranjeros gracias a su destacada oferta enoturística, su proximidad a la cordillera de los Andes y su rica cultura local. Esta región continúa siendo un punto de referencia para el turismo global, proporcionando experiencias inolvidables que combinan la belleza natural con la excelencia vitivinícola.

Oportunidades del Sector Turístico

  

Desarrollo de alojamientos de alta gama

La presencia de 5 alojamientos recomendados por la Guía Michelin y la creciente demanda de turismo de lujo representan una excelente oportunidad para desarrollar más alojamientos de alta gama en la región, especialmente en los distritos con más desarrollos como Chacras de Coria, Vistalba, Agrelo, Cacheuta, y Potrerillos.

  

Expansión de la oferta gastronómica de alta calidad

La presencia de restaurantes galardonados con estrellas Michelin como Brindillas y Zonda, junto con la distinción de Luján de Cuyo como sede de la mejor bodega del mundo (Catena Zapata), sugiere una fuerte demanda por experiencias gastronómicas de alta calidad. Invertir en nuevos restaurantes y experiencias culinarias podría atraer más turistas gourmet.

  • Reconocimiento Internacional: Premios Michelin y la designación de la mejor bodega del mundo.
  • Turismo Gastronómico: Capital Iberoamericana de la Gastronomía atrae a turistas interesados en experiencias culinarias únicas.

  

Desarrollo de infraestructura de transporte y conectividad

Con 193 vuelos semanales, incluyendo 42 internacionales, y un total de 23.637 pasajeros por semana, hay una oportunidad significativa para mejorar y expandir la infraestructura de transporte y conectividad en Mendoza. Esto puede incluir servicios de transporte terrestre de alta calidad, mejoras en aeropuertos y servicios de turismo receptivo.

  • Conectividad Aérea: Alta frecuencia de vuelos y capacidad de pasajeros.
  • Demanda de Movilidad: La necesidad de transporte eficiente y cómodo para un creciente número de turistas internacionales y nacionales.

  

Conclusión

Oportunidad: La distinción de Mendoza como sede de la segunda conferencia mundial de Enoturismo y el reconocimiento de sus bodegas, con Luján de Cuyo D.O.C y 163 bodegas, sugiere una fuerte demanda por experiencias de enoturismo. Inversiones en tours vinícolas, centros de visitantes en bodegas y eventos relacionados con el vino pueden atraer más turistas y crear nuevas fuentes de ingresos.

  • Atracción Internacional: Reconocimientos a nivel mundial y eventos de enoturismo.
  • Potencial del Sector: 900 bodegas en Mendoza con un enfoque en experiencias únicas para los turistas.

Hoteleria

Gastronomía

 

+Mapas

Conocé el Mapa interactivo de lujandecuyo.tur.ar

Conocé el mapa interactivo creado en Luján de Cuyo lujandecuyo.tur.ar para mayor precision según tus nececidades.

+Mapas

Conocé el Mapa interactivo de lujandecuyo.tur.ar

Conocé el mapa interactivo creado en Luján de Cuyo lujandecuyo.tur.ar para mayor precision según tus nececidades.

¡Contáctanos y descubre tu próxima inversión!

Nuestro equipo de expertos está listo para guiarte y proporcionarte toda la información que necesitas.

¡Hablemos hoy mismo y empieza a construir tu futuro con nosotros!

Contacto

Investlujan@lujandecuyo.gob.ar

Municipalidad de Luján-Boedo 505